Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Dalias en el Día de los Difuntos

Imagen
Hace un año estaba disfrutando de las Dalias del Real Jardín Botánico de Madrid https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2024/10/pongamos-que-hablo-de-madrid-lxxvii-una.html Este año no me ha sido posible disfrutar, por el momento, del otoño en el Jardín Botánico. Pero mi amiga Carmen , una amiga especial que tiene este bonito sobrenombre, "La Chica del Jardín" , estuvo con sus alumnos haciendo una visita al RJB y me ha enviado generosamente unas fotos de dalias. La citada visita se ha convertido en un Cuento realizado a partir de IA Muchas gracias, Carmen, por compartir

Vamos de paseo (CLXXVIII) : Volver a la Senda (XXV)

Imagen
Ayer retomamos de nuevo una de las rutas habituales de nuestros paseos. En el camino vamos encontrando aún flores tan bellas como la que encabeza la entrada y algunas más. Es lo que queda del verano antes de que el invierno dibuje un nuevo paisaje. Un día otoñal que jugaba con las nubes, los grises y el sol Aún se pueden ver algunas florecillas de Antirrhinum Ya comienzan a brotar y florecer las cambroneras Y el cerro cubierto de Ágaves Hasta el murete retocado se reviste de belleza Y el Tajo

Vamos de paseo (CLXXVII) : La química del otoño

Imagen
Me sigo sorprendiendo por la transformación del color de las hojas de algunos árboles en otoño. Haciendo una búsqueda di con este artículo de la Revista Espores https://espores.org/es/es-plantas/la-quimica-del-otono/ https://www.jardibotanic.org/?ap=el_jardin_ahora Algunas hojas  https://muyinteresante.okdiario.com/naturaleza/30810.html

Lecturas (CCXXV) : Un neurocientífico en el Museo del Prado

Imagen
Escuché en la radio la entrevista que le hicieron al autor de "Un neurocientífico en el Museo del Prado"   e hice una búsqueda del libro. También he leído las primeras páginas. Es un libro que no se puede leer de un tirón. Por algún motivo u otro, todos nos hemos quedado embelesados delante de una obra de arte. Pero ¿Qué es lo que provoca tal atracción? ¿Dónde está el secreto que cautiva nuestros sentidos? Fernando Giráldez , neurocientífico, nos guía a través de las grandes obras del Museo del Prado y nos revela cómo los maestros de la pintura han explorado el cerebro para llegar al fondo de la mente humana. Giráldez nos sumerge en la magia con la que estos artistas descubrieron la manera de lograr dos imposibles: representar el espacio y la vitalidad sobre un lienzo que es plano y estático. La visión es algo tan natural a nosotros que nos hace creer que el mundo es tal cual lo que vemos, pero realmente está llena de mecanismos profundamente contraintuitivos. Y es que té...

Un nuevo Día de Difuntos

Imagen
Acostumbro a dedicarle a este día una entrada en el blog. Hoy es la Festividad de los Santos y mañana es cuando se conmemora la de los Difuntos Estas plantas en un puesto callejero de flores en los que no sólo había centros con crisantemos, me inspiró esta entrada Y este cementerio de arena y conchas de Anglet en el Pas Vasco Francés, me llamó mucho la atención https://www.traveler.es/articulos/cementerio-de-arena-de-anglet-un-paseo-inesperado-y-sobrecogedor#intcid=_cnt-es-bottom-recirc_35202b46-7d79-4886-a114-ce55467cb005_roberta-similarity1 Y el puesto callejero Este cuaderno de crisantemos de Claude Monet que me regaló mi hija muy apropiado para esta ocasión