Descubriendo plantas y árboles (LXXXIII) : Nigella sativa



Hace dos años que descubrí esta planta pero no es hasta este año que me he interesado por conocer su nombre. Se trata de la Nigella sativa también conocida como ajenuz o comino negro.





Propiedades de las semillas


A simple vista parece sésamo negro, pero si observamos de cerca las semillas de nigella comprobaremos rápidamente que su forma es muy diferente, así como su sabor y aroma. También llamadas comino negro, ajenuz, kalonji o kalwanilas semillas de nigella son un ingrediente muy común en cocinas del Medio Este, de la India y algunos países africanos del litoral mediterráneo.
Son las semillas de la Nigella sativa, planta herbácea de tallo alto y recto con bonitas flores de color blanco azulado. El fruto, al madurar, presenta una especie de cápsula seca que contiene las propias semillas, que se vuelven de color oscuro, entre gris y negro. Aunque de entrada parece que no huelen a nada, ofrecen un sabor especiado muy particular con un toque crujiente delicioso para enriquecer multitud de platos.
El origen exacto de esta planta y del uso de sus semillas no está del todo claro, pero parece ser que se remonta, como mínimo, a tiempos del antiguo Egipto, pues se han encontrado evidencias arqueológicas en algunos enterramientos. Nativa de regiones mediterráneas, la nigella crece y se cultiva sobre todo en Egipto, norte de África y países asiáticos como la India.
En la cocina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo