Me hablaron ayer de este parque de Zaragoza, Parque Grande José Antonio Labordeta, y sentí curiosidad por explorarlo. Me llamó tanto la atención el nombre familiar que recibe, "parque de la tranquilidad", que no pude evitar dedicarle una entrada en el blog.

El Parque
Grande, José Antonio Labordeta, llamado cariñosamente por sus
visitantes El Parque de la Tranquilidad, es el parque más
complejo, completo y extenso de toda Zaragoza. Contiene zona de
pinares, grandes avenidas incluso asfaltadas, rincones emblemáticos
como Glorieta de la Princesa y pequeñas zonas ajardinadas
con flor de temporada, con una configuración que invita al descanso
y al disfrute de la contemplación de las diferentes especies
ornamentales.
Dentro
de sus paseos principales destaca el Paseo de San Sebastián con
sus tres fuentes cibernéticas y los paseos que las rodean donde las
figuras de seto recortado y los rosales crean un espectáculo visual
de gran colorido, coronando al fondo todo este conjunto por la
espectacular estatua de Alfonso I El Batallador en lo alto
del Cerro de Buenavista. Además del cromatismo del paseo
central la vegetación que lo bordea también aporta su nota de
colorido, con arizónicas de gran embergadura y magnolios, y en sus
laterales almeces, olmos y adelfas.
Otros
paseos importantes son el Paseo de los Bearneses, la ribera del
río Huerva o el Paseo de los Plátanos. En el primero
podremos disfrutar de un amplio recorrido bajo las copas en
alineación de plátanos de gran porte, en paralelo con la Acequia de
las Abdulas y un recorrido entre varias plazoletas estanciales con
estatuas y fuentes como la del Tenor Fleta o el Jardín Francés con
rosas de diferentes aromas y colores.
En el
paseo que discurre por la ribera del río Huerva podremos
experimentar la sensación a la que nos hace referencia su cariñoso
nombre, La Tranquilidad. Durante su recorrido disfrutaremos
escuchando el canto de los pájaros o el sonido de los juncos al
mecerse con el viento sobre las tranquilas aguas del Huerva.
Por
último, aunque no por ello menos importante, el Paseo de los
Plátanos que discurre entre diferentes zonas de pinar y
parterres con arbolado maduro, junto con esculturas de notables
personajes como la dedicada al Doctor Félix Cerrada.
Dentro
del parque hay grandes zonas de ocio como cafeterías, terrazas,
juegos infantiles, pistas de petanca y de patinaje, kioscos, paseos y
andadores, tren infantil para visitas, alquiler de bicicletas,
diferentes plazas y monumentos.
Además
dentro del parque se encuentran los viveros municipales, así como un
jardín botánico con especies propias de nuestra región y también
del resto del mundo. El Parque Grande, José Antonio
Labordeta está considerado como Conjunto Urbano de
Interés. SGU.ZV(PU) y cuenta con elementos declarados como
parte del Patrimonio de Zaragoza (el Puente sobre el
río Huerva, el Rincón de Goya, los Museos de Etnología y
Cerámica y el Quiosco de la Música están declarados
como Bienes de Interés Cultural. B.I.C). En el año 1997/98 el
parque fue premiado por su disminución de barreras arquitectónicas.
Comentarios
Publicar un comentario