Viajando desde casa (XXXIV) : Tomar el te en el Jardín Japonés de Buenos Aires

Me comentó mi amigo Ramon Bayés ayer que uno de los momentos que más ha disfrutado en su vida es cuando tomó el te en el Jardín Japonés de Buenos Aires, un Jardín que la Comunidad Nipona, regaló a la ciudad de Buenos Aires.

He aprovechado para darme un paseo virtual por esta maravilloso jardín que quiero compartir con los seguidores del blog.

Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Caminar entornado por bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas y faroles de cemento es un placer inolvidable. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa. Ornamentado con elementos tradicionales, cuyo interior fue importado desde Japón, algunos de sus componentes datan de hasta más de cien años de antigüedad. Su exquisito interior se encuentra confeccionado de forma artesanal. Una sala de arte y un restaurante completan la visita.

Tomando como modelo el Jardín Zen, en 1977 fue rediseñado bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata. En el parque también hay un edificio que alberga un centro cultural; un restaurante de cocina japonesa; un vivero donde se pueden comprar plantas (bonsai) y alimento para los peces del lago; y una tienda con artesanías japonesas.

https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/otros-establecimientos/jard%C3%ADn-japon%C3%A9s






https://jardinjapones.org.ar/

Gracias, Ramon, por descubrirme este maravilloso paraíso.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Huerto (XCIV) : Melocotones de la Puebla

Entre amigos (XIV) : La vida es como una cámara

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Viajando por el mundo (CCXXXI) : Marruecos (III) : Chefchaouen

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Un kalanchoe de familia numerosa

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca