El mundo en ochenta jardines



Para conocer los jardines del mundo tenemos que recorrer muchos kilómetros, experiencia casi siempre gratificante pero cara y que exige tener disponible el tiempo suficiente para ello. Por suerte Internet nos facilita las cosas al permitirnos acceder a los numerosos recursos generados por distintos organismos y al alcance de cualquier usuario. En esta ocasión propongo descubrir el mundo a través de 80 jardines sin necesidad de moverte de donde estés. Se trata de una serie de la BBC de diez episodios que nos descubre los secretos de ochenta de los mejores y más significativos jardines del mundo. Desde el Generalife de la Alhambra, a los jardines del Taj Mahal en la India, los de Villa d’Este en Italia o los jardines reales y botánicos de Tailandia, Bali, Nueva Zelanda, Europa, China o México. El británico Monty Don, afamado experto botánico, nos conduce a través de estos jardines, que son expresión cultural de cada país.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Un kalanchoe de familia numerosa

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)