Lecturas (LXVII) : Plantas para ser feliz : Plantfulness

Sin darme cuenta he debido de pasar gran parte de mi vida practicando "plantfulness". Recuerdo desde muy pequeña cómo he disfrutado

- regando las plantas

- quitándole las hojas marchitas

- pulverizándolas

- estando en contacto con la tierra

- haciendo esquejes

- plantando semillas

- secando hojas y pétalos

Hoy, que hay libros para todo, descubro este, "Plantas para ser feliz", que habla de esas cosas sencillas que reportan beneficios para la salud mental de los aficionados jardineros allí donde haya una planta en :

- un pequeño apartamento
- un piso
- una casa
- un balcón
- una terraza
- una azotea
- un patio
- una oficina
- un jardín


Mi primera experiencia jardinera que recuerdo tuvo lugar a los doce o trece años a partir de una clase de Ciencias Naturales donde la profesora nos propuso un ejercicio consistente en reproducir legumbres. Recuerdo, como si de un milagro se tratase, ver crecer unas plantitas a partir de un garbanzo, una lenteja y una judía las cuales habíamos introducido en un algodón húmedo para que germinasen.
A partir de ahí, ya se fueron sucediendo distintas experiencias con las plantas familiares. De esta plantas ya hablé en "Creciendo entre Flores".
https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/04/09/el-ficus-de-mi-madre/

Después, ha ido creciendo mi afición por las plantas y aumentando mis conocimientos sobre su conservación, reproducción y cultivo.

Actualmente, y debido  a esta nueva etapa en la que me encuentro, la de la jubilación, cuidar del jardín es una de las cosas más saludables y relajantes que hago. Mis tareas preferidas en estos momentos son :

- fotografiar la evolución de las plantas y el jardín
- regar
- recolectar (ahora los ajos)
- recoger flores y hojas para prensar
- preparar entradas en este blog con las flores de mi jardín y compartir

Sin olvidar
- mejorar los setos
- hacer semilleros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXL) : El mural del anillo, un tesoro escondido

Artesanía con flores (CCV) : Jatera cerámica

Pasearte (XIII) : Toledo Casco (XXVII) : San Sebastián y San Cipriano

Vamos de paseo (CLXX) : Septiembre en el Parque de las Tres Culturas (IX) : El granadal y la rosaleda

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Flores en la pintura (CCCXXIV) : Kaoru Yamada

Ilustradoras que aman las plantas y la naturaleza (LII) : Fatinha Ramos

Vamos de paseo (CLXVII) : Unos días de otoño en agosto