Jardines singulares (VI) : El jardín de Pía Pera en la Toscana

Ya había hablado de Pía Pera a propósito de sus diarios durante la enfermedad terminal que padeció (ELA) y que fueron recogidos en el libro "Aún no se lo he dicho a mi jardín"

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2022/12/lecturas-navidenas-aun-no-se-lo-he.html

Hoy quiero intentar recoger las plantas y árboles que se encuentran dentro ese refugio que era su jardín y que describe en el libro.

De momento, dejo algunas de las que recuerdo pero espero hacer un listado detallado.



https://www.elagoradiario.com/agora-forum/a-style/libros/pia-pera-aun-no-se-lo-he-dicho-a-mi-jardin/

Árboles perennes

- pinos

- olivos

Árboles caducos

- álamo temblón

Árboles ornamentales

- camelias

- rosales

- viburno

Árboles frutales

- almendros

- ciruelo

- cerezo

Trepadoras

- glicinia

- clemátides

Bulbos

- tulipanes

Flores

- amarilys

Frutos rojos

- frambuesas

- guindas

Huerto

Descubro que también publicó este otro libro sobre los beneficios del huerto, "El huerto de una holgazana". Confesiones de una aprendiz.

Cediendo a un deseo antiguo, el de vivir en el campo, y gracias a una finca abandonada en Toscana, Pia Pera logra dejar atrás las inquietudes de la metrópolis y aprender a trabajar la tierra, cultivarse, llenar la despensa de verduras y serenidad.




Continuará....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo