Patio andaluz en la Casa Museo Sorolla (V), de nuevo las Aspidistras

Con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, hace unos días dedicaba una entrada en este blog a la exposición que se ha montado en el Palacio Real de Madrid para conmemorar el mismo.

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2023/02/sorolla-traves-de-la-luz-en-el.html

Hoy vuelvo a hablar de las Aspidistras, a las que ya había dedicado una entrada en "Creciendo entre Flores"

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/02/16/una-aspidrista-en-mi-portal-una-aspidristra-en-mi-camino/

a propósito de este patio de la Casa Museo de Joaquín Sorolla que al parecer le fue inspirado en mi querida Córdoba.



Podemos ver cuatro Aspidistras así como

- esparragueras variadas (gruesa y fina)

- dos geranios zonales al pie de la fuente

https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/largo-rastro-joaquin-sorolla-cordoba-20230226172434-nts.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXL) : El mural del anillo, un tesoro escondido

Artesanía con flores (CCV) : Jatera cerámica

Pasearte (XIII) : Toledo Casco (XXVII) : San Sebastián y San Cipriano

Vamos de paseo (CLXX) : Septiembre en el Parque de las Tres Culturas (IX) : El granadal y la rosaleda

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Flores en la pintura (CCCXXIV) : Kaoru Yamada

Ilustradoras que aman las plantas y la naturaleza (LII) : Fatinha Ramos

Vamos de paseo (CLXVII) : Unos días de otoño en agosto