Patio andaluz en la Casa Museo Sorolla (V), de nuevo las Aspidistras

Con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, hace unos días dedicaba una entrada en este blog a la exposición que se ha montado en el Palacio Real de Madrid para conmemorar el mismo.

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2023/02/sorolla-traves-de-la-luz-en-el.html

Hoy vuelvo a hablar de las Aspidistras, a las que ya había dedicado una entrada en "Creciendo entre Flores"

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/02/16/una-aspidrista-en-mi-portal-una-aspidristra-en-mi-camino/

a propósito de este patio de la Casa Museo de Joaquín Sorolla que al parecer le fue inspirado en mi querida Córdoba.



Podemos ver cuatro Aspidistras así como

- esparragueras variadas (gruesa y fina)

- dos geranios zonales al pie de la fuente

https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/largo-rastro-joaquin-sorolla-cordoba-20230226172434-nts.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Artesanía con flores (CLIV) : Pisadas con historia

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores