Pongamos que hablo de Madrid (LVII) : Los invernaderos del Real Jardín Botánico (XV) y el jardín de invierno

No es el invierno la mejor época para visitar el Real Jardín Botánico de Madrid dado que son pocos los parterres en flor pero aún así se puede disfrutar de una jornada invernal donde los árboles desnudos también se revisten de belleza y donde podemos ver el comienzo de la floración de algunas plantas : 

- Narcisos


- Camelias




- Heleboros







- Iberis



- Brezo


- Madroño


Esta Picea Pungens, abeto azul enano, a pesar de estar helada, me pareció de una belleza extraordinaria



Así es la planta en condiciones no adversas


Detalles



-
Olmo del Cáucaso



Olmo del Cáucaso. Zelkova carpinifolia. Familia Ulmaceae.

De majestuoso porte, este Olmo del Cáucaso tiene el honor de ser el árbol más alto del RJB, con 40 metros de altura y 185 años de antigüedad; está incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de Madrid. Podría ser llamada “La Abuela” del RJB.

Árbol caducifolio de crecimiento lento y longevo que puede alcanzar más de 40 m. debido a que desarrolla ramas muy largas desde su base. Es nativo de los bosques de las montañas del Cáucaso: Georgia, Turquía, Irán, Armenia y Azerbaiyán y crece en ambientes templados y húmedos; la especie fue introducida en Europa en el siglo XVIII. Tiene un gran valor ornamental. Es una especie poco extendida en nuestra península.

El tronco es de corteza lisa, grisácea con las ramas erguidas hacia arriba, las hojas son simples, alternas con bordes dentados parecidas a las del Carpe, de ahí su nombre específico “carpinifolia”. El color es verde intenso, que se torna rojizo en otoño.

La copa es muy densa, sus abundantes ramas, que brotan de un mismo punto, son flexibles, verticales, ascendentes y muy alargadas. Árbol monoico con disposición de las flores masculinas en la base y las femeninas en la parte superior sobre las axilas de las hojas, fruto drupáceo, pequeño e irregular.

La madera es de buena calidad, dura y compacta y se utiliza en construcción de vigas y travesaños, en carpintería, en ebanistería y en fabricación de instrumentos musicales.



- Almendro


El Jardín Zen











- Carnivoras


- Helechos



- Varias





- Los desiertos







- La estufa de Graells, La estufa de Las Palmas











Comentarios

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Un kalanchoe de familia numerosa

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)