Pasearte (V) : Casco (XVIII) : Museo Taller del Moro. Arte Mudéjar en Toledo (I)

No sé cómo he podido dejar de visitar antes esta joya del arte mudéjar teniéndolo tan cerca. Se trata del Museo Taller del Moro.


Un poco de historia, de Palacio a Taller

El legado andalusí pervivió en la ciudad de Toledo en los edificios civiles y religiosos que se construyeron a lo largo del siglo XIV. Entre estos edificios, destacan las residencias palatinas. El Taller del Moro, promovido por Lope González Palomeque y María Téllez de Meneses, es uno de los mejores ejemplos de palacio medieval toledano, que sigue la tipología palatina andalusí.

El palacio fue primero transformado en iglesia, posteriormente utilizado por la Catedral como taller de cantería y almacén de enseres y a finales del siglo XIX era un salón de baile. También fue fábrica de cerillas y almacén de sacos de harina, función que tenía cuando fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. Tras su restauración, abrió sus puertas en 1963 como Museo de las Artes constructivas y decorativas tradicionales hasta inicios del siglo XXI, momento en que se rehabilitó para su uso museístico y como espacio protocolario.

https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/museos/mc/arquitectura-museos/museos-gestion-transferida/castillalamancha/taller-moro.html






Carpintería de "armar". Las armaduras de madera



Decoración de estrellas y lacería geométrica propia de Al-Andalus






La mano de Fátima, Hamsa o Jamsa


Las yeserías policromadas






Las fotos tomadas a través de las vitrinas pierden calidad de imagen, como es natural






Tinaja








Brocal de pozo. La foto no refleja su belleza y color verde botella




Otras imágenes expuestas en las vitrinas


Dibujo del Taller del Moro


Llegó a ser utilizado como almacén de harina y también como fábrica de cerillas


Segovia. Sala del Solio








Hay otra vitrina sobre el Mudéjar en España que no fotografié y que es muy interesante y recoge:

- La Alhambra de Granada
- El Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio de la Aljafería de Zaragoza


https://es.wikipedia.org/wiki/Taller_del_Moro

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Un kalanchoe de familia numerosa

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)