Artesanía con flores (CXLVI) : Reclinatorios
Hace unos días, al ver este reclinatorio en el Colegio de Doncellas Nobles de Toledo me vinieron a la cabeza un montón de recuerdos y pensé en hacer una entada a este simbólico mueble em desuso.
Lo primero que pensé es en la infancia y en la de veces que estuvieron presentes en mi vida cuando acostumbraba a ir a Misa. No faltaban en las Iglesias y al parecer había mujeres (porque en ellos sentaban predominantemente mujeres a rezar) que tenían el suyo propio con su nombre. Me cuenta mi amiga Tatia que su abuela era una de las que tenía el suyo propio.
Después, pensé en dos reclinatorios que compró mi hermana Mercedes en un anticuario y que hasta hace bien poco los tuvo en su casa.
Los Reclinatorios tenían una especie de delgado colchón, tapizado, en el cual se apoyaban las rodillas del dueño del mismo y a la altura del pecho una tabla rectangular, muy bien pintada y barnizada donde se apoyaban los antebrazos o los codos. Algunos Reclinatorios tenían como complemento adosado, una repisa barnizada, sencilla también, que al abatirla podía colocarse en posición horizontal, para que el feligrés, si se encontraba cansado o le correspondía realizarlo, de acuerdo con las normas del acto que se estaba celebrando se sentaba.
https://www.badalnovas.com/2023/04/26/juan-lois-mosquera-tradiciones-que-desaparecieron-los-reclinatorios-en-las-iglesias/Dos modelos sacados de internet
Comentarios
Publicar un comentario