El Cigarral de la Peraleda, un poco de historia y los árboles que la rodean
No se si es porque me voy volviendo vieja, o porque acaba de hacer cuarenta años que vivo en Toledo ,que cada vez siento más curiosidad por indagar en el pasado de esta ciudad que me acogió en el año mil novecientos ochenta, donde eché raíces y nacieron mis tres hijos. Todo esto no tiene nada de particular si no es porque en realidad vinimos a vivir a Toledo con una idea de provisionalidad, por un período de nueve meses.
Mis primeros contactos con lo que es el entorno de la Finca y alrededores empieza mucho antes de que yo comience a trabajar en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (agosto de 1989). Antes de esa fecha, este entorno era muy frecuentado por familias y paseantes. En lo que hoy es el helipuerto y central de emergencias del 112, había una extensa pradera donde las familias los fines de semana echaban el mantel de cuadros y sacaban sus fiambreras. Era un terreno muy querido por los topos y toda la tierra estaba llena de toperas.
En esa misma pradera en su día practicaban los lesionados medulares tiro con arco. Quien lea esto y sea muy joven le sonará a historias de "abuela cebolleta".
A medida que se ha ido transformando el Hospital, con la consecuente construcción del edificio nuevo asistencial y el módulo de investigación, hemos ido perdiendo especies botánicas como :
- abedules
- tilos
Y es precisamente de los tilos y de un tilo en particular del que hoy quiero hablar.
Llevo unos meses observando que la finca de el cigarral que linda con nuestro Hospital, la "El Cigarral de la Peraleda", está asistiendo también a una remodelación. Me pica la curiosidad y me gustaría saber algo más de sus moradores, si ha sido heredada, traspasada o vendida. Ahora que voy y vengo a trabajar andando me detengo más a tomar fotos y a observar los árboles que alberga en su interior.
La finca está rodeada de
- moreras
- cipreses
- arizónica
Nos conduce a la misma un camino girando a la izquierda entre
- cipreses
- olivos
- nogales
- frutales
En su interior
- plátanos de sombra
- nogales
- cerezos
- acacias
- tamarindos
- Melia azedarach
El pasado mes de abril divisé algún árbol con flores rosáceas que pensé que podía ser un árbol del amor.
Al pie de la valla que bordea la Finca encontramos
- rubia tintórea
- malvas
- amapolas
- manzanilla
No puedo cerrar esta entrada sin hacer mención al Tilo singular
La historia del tilo y la Barcaza de Romanones
Recuerdo que alguien en su día me contó que era costumbre cruzar con una barca (no sabía cuál hasta hoy que la descubro) para coger hojas de tila de un tilo centenario que había en nuestras inmediaciones del Hospital. Yo he tenido la suerte de ver ese tilo hasta que fue arrancado para acometer las obras.
La
barcaza que atravesaba el río Tajo, la llamaban(mos), barca de
Romanones, esa barca era tan enorme que un pastor metía todo su
rebaño, de una orilla a la otra, a la Peraleda, pues en esa finca
había buen pasto; también se decía que pertenecía al conde de
Romanones; muy cerca había un recodo del río "que llamábamos
río chico", nos juntábamos los amigos y allí nos bañábamos,
alguna vez hablábamos con el pastor; hoy se encuentra en ese islote
el Hospital de Parapléjicos.
He dedicado a la botánica de mi hospital un reportaje para nuestra Revista Infomédula
https://issuu.com/infomedula/docs/infom__dula_39
Ya le dediqué una entrada al Jardín del Hospital en "Vivir entre Flores"
https://vivirentreflores.wordpress.com/2019/06/11/un-jardin-especial/
Y en mi blog profesional
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2017/09/un-jardin-para-la-rehabilitacion.html
Dedicaré una nueva entrada en este blog.
https://issuu.com/infomedula/docs/infom__dula_39
Ya le dediqué una entrada al Jardín del Hospital en "Vivir entre Flores"
https://vivirentreflores.wordpress.com/2019/06/11/un-jardin-especial/
Y en mi blog profesional
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2017/09/un-jardin-para-la-rehabilitacion.html
Dedicaré una nueva entrada en este blog.
Comentarios
Publicar un comentario