Aficiones (II) : Centros de suculentas, un hobby sostenible

 


No es infrecuente que haya personas a las que les guste coleccionar algún tipo de planta como 

- bonsais

- cactus

- euphorbias

- suculentas

Ya había traído al blog este jardín de suculentas

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2020/04/jardines-con-encanto-viii-el-jardin-de.html

Pero hoy voy a hablar de estos arreglos florales que realiza mi cuñada Rita con suculentas. 

Introducción

Las suculentas se definen como plantas que tienen la capacidad de acumular agua en sus tallos y hojas.

Hay muchos tipos de suculentas. Están los cactus, crassulas, echeverias, sansevieras, agaves, kalanchoes, sedum, entre otras.

Me comenta Rita que a raíz de ver algunos vídeos de aficionados mejicanos y japoneses, se ha empezado a interesar por montar centros de suculentas dado que son plantas económicas y que no requieren demasiados cuidados aunque si diferente trato según la variedad.

Es importante a la hora de hacer un centro elegir plantas que tengan las mismas necesidades de luz y agua porque si no corremos el riesgo de perder algunas.

Tras adquirir las plantas o hacerse con ellas de diferentes modos, las pasa a una bandeja de traslado



Las va depositando en la mesa para proceder a su separación e ir componiendo


Podemos observar con qué facilidad pueden reproducirse a partir de una hoja.


Algunos de los centros que ha compuesto con :

- aloes
- sanseviera 
- portulacaria

- echeveria



Nos cuenta Rita que acaba de hacer una composición con un centro de madera viejo que iban a tirar, lo he recuperado y ha quedado muy satisfecha del trabajo. Las plantas que ha utilizado son :

jade

- aloe aristata

- sanseviera trifasciata

- echeveria

- portulacaria

- pachyfyctum compactum






Algunos enlaces que nos pueden ayudar a iniciarnos en el cultivo y cuidado de las suculentas

https://verdecora.es/blog/como-trasplantar-suculentas

https://verdecora.es/blog/plantas-suculentas-cuidados


https://blog.xochitla.org.mx/2020/01/29/6-razones-para-tener-suculentas-en-casa/

Cómo propagar suculentas

- por hojas

- por división

- por esquejes de tallo

https://verdecora.es/blog/propagar-suculentas-3-metodos

Las que son más fáciles de cuidar


https://www.bioguia.com/hogar/suculentas-cuidar_72951362.html

https://jardincelas.com/suculentas-descubriendo-plantas-crasas/

Otras ideas


Algunas referencias

https://www.elblogdelatabla.com/2020/11/que-son-plantas-suculentas-crasas.html

Algunas lecturas






Y para quien no se le de bien las plantas y si las manualidades, siempre les queda esta opción de crear un centro con fieltro



https://www.bizcochosysancochos.com/2016/05/como-hacer-suculentas-de-fieltro.html


Gracias, Rita, por compartir y por animarnos a coleccionar y cultivar suculentas. Es un mundo apasionante.




Comentarios

  1. Me ha encantado. Las suculentas son tan agradecidas!!!! Y las combinaciones preciosas!!!! Graaaacias!!!

    ResponderEliminar
  2. Siiiii!!!!👍👍👍👍👍👍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Un kalanchoe de familia numerosa

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)