Lecturas (LVIII) : Mis Flores

Me acaban de regalar mi hija Nuria y mi yerno Pedro este tesoro. Se trata del libro de Vita Sackville-West a la que descubro. Una mujer peculiar y polifacética que ha dejado varias obras y un jardín para delicia de sus visitantes, los Jardines del Castillo de Sissinghurst.


Poeta, novelista, columnista, adinerada aristócrata, nieta de bailarina española, musa y amante de Virginia Woolf, y mito lésbico, bisexual y andrógino, Vita Sackville-West (1892-1962) fue, además de todo ello, jardinera. Su pasión por las flores dejó como legado los famosos jardines del castillo de Sissinghurst, en el condado de Kent, pero también el maravilloso jardín de este libro, un paseo a través de la palabra por las veinticinco flores que más amaba.


Jardines de Sissinghurst

Vita Sackville-West, la creadora de los Jardines

La creadora de los jardines fue Victoria Mary Sackville-West, Lady Nicolson, mejor conocida como Vita, quien fue también poetisa y novelista de principios del siglo XX, miembro del Círculo Bloomsbury, que agrupaba a los más sobresalientes intelectuales y escritores de la época.

Éstos efectuaban sus reuniones y tertulias en la casa de la célebre escritora Virginia Woolf, de quien Vita fue amiga y amante.

Vita fue, además, paisajista y diseñadora de jardines, por lo que junto a su esposo Sir Harold George Nicolson, diplomático, político, historiador, periodista y jardinero británico, se abocó a reconstruir el lugar cuando adquirieron la propiedad en 1930.

Diez jardines del Castillo de Sissinghurst

El terreno del castillo fue dividido en diez jardines, que eran referidos por ellos como “habitaciones íntimas”, separadas por setos y muros vegetales, pero unidos por senderos.

Cada una de las “habitaciones” ofrece un entorno particular de flores y  colores específicos para cada jardín, según la temática de cada espacio y que se procura mantener durante todo el año.

Estas diez “habitaciones” son:

  • El jardín de Rosas: El más grande y refugio de rosas diversas, así como vides, higos y madreselvas.

  • El Jardín de la Casa de Campo: Con sus rojos cálidos y oro inspiradores a finales de verano y comienzo del otoño.

  • El Jardín de Hierbas: Con el aroma herbal por doquier.

  • Nuttery: Lugar solaz pleno de avellanas que acoge aves que deleitan con sus cantos.

  • El Paseo de la Cal: También llamado el Jardín de la Primavera por su infinidad de frisos, jacintos y tulipanes.

  • Delos: Inspirado en los viajes de Vita y Harold a las islas griegas, emulando dicho ambiente tanto en la plantación mediterránea como en las ruinas.

  • El Paseo del Foso: Muestra los restos de un muro isabelino y un banco de hermosas azaleas amarillo brillante.

  • El Huerto: Es mitad jardín y mitad, tierra salvaje con rosas cultivadas rosas entre las ramas de viejos manzanos.

  • La Frontera Púrpura: Jardín de plantas púrpuras, rosas azules y lilas púrpuras.

  • El Jardín Blanco: Espacio de pureza representada en la blancura de los lirios, dalias, anémonas, etc.




https://javitour.com/jardines-del-castillo-sissinghurst/

Alguna de las obras de Vita


Toda pasión apagada es una de las obras maestras de Vita Sackville-West, y suscitó el entusiasmo de Virginia Woolf, cuyo libro Una habitación propia sin duda había influido en el de su amiga.

https://www.casadellibro.com/libro-toda-pasion-apagada/9788420420509/3099125

La edición original de 1937

Otras bellas presentaciones


http://mujeresycialibreria.blogspot.com/2020/12/sobre-vita-y-sus-flores.html

En el Blog de la Tabla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viajando sin ir muy lejos (CCLXXXII) : Cantabria (XXIII) : Santander (VIII) : Una vez al año por lo menos

Flores en la pintura (CCXLVIII) : Las acuarelas de Marta (II) : Pintando con talento y sensibilidad

Plantas y flores en establecimientos públicos y comerciales (LXXIII) : Hotel Restaurante Ecológico Las Encinas

Huerto (XCII) : El huerto ecológico Romero (II)

Artesanía con flores (CXCIV) : O Crochet Sai Á Rua

Artesanía con flores (CXCVI) : El arte del tapizado

El Cigarral de la Peraleda, un poco de historia y los árboles que la rodean

Viajando sin ir muy lejos (CCLXXX) : Palencia (II) : Cantamuda. Románico palentino, Colegiata de San Salvador

Viajando sin ir muy lejos (CCLXXXIII) : Cantabria (XXIV) : Liébana (III) : La Villa de Potes