Navidad (II) : Belenes del Mundo : Exposición. Nacimiento, la iconografía del Belén alrededor del mundo
Hoy he disfrutado de una de las exposiciones más bonitas sobre Belenes del Mundo nunca vista hasta ahora. Organizada por la Fundación Educa.
http://www.fundacioneduca.es/conocenos/
Predominan los Belenes de madera y de cerámica pero también se han empleado en ellos fibras vegetales y animales así como piedra, latón y plata. He echado en falta algún belén repujado en cuero.
Una Exposición que Recorre el Mundo
Desde las tierras lejanas de la Patagonia argentina hasta la majestuosidad de San Petersburgo en Rusia, pasando por la multiculturalidad de los Estados Unidos, Flandes y Jordania, esta exposición nos invita a realizar un viaje por las tradiciones navideñas de todo el mundo. Cada belén cuenta una historia, representando no solo la escena del nacimiento de Jesús, sino también los elementos culturales que hacen únicas a estas obras de arte.
Esta impresionante colección es el resultado de más de 20 años de dedicación, viajes y amor por el arte de los nacimientos. Las 70 piezas expuestas en Luz del Tajo son una selección de una colección más amplia que ha sido adquirida con esmero por su propietario, combinando tradición, diversidad y creatividad.
Curiosidades sobre los Belenes del Mundo
Lo que hace especial a esta exposición es su capacidad para mostrarnos cómo una misma escena puede transformarse según el lugar y la cultura que la represente. Aquí te dejamos algunos datos curiosos que no puedes perderte durante tu visita:
La diversidad en los materiales
Piedra, papel, porcelana, madera, tejidos e incluso plastilina son algunos de los materiales empleados para dar vida a los belenes. La mayoría han sido elaborados a mano, utilizando técnicas artesanales que reflejan las tradiciones locales.La riqueza cultural en los detalles
En algunas piezas, el buey y la mula han sido reemplazados por animales autóctonos como la vicuña, la llama, un jaguar o incluso una foca. Además, los vestuarios de las figuras muestran trajes típicos del folklore local, aportando un toque de color y autenticidad.Los instrumentos musicales como símbolo de identidad
Muchos de los belenes incluyen pequeños instrumentos musicales tradicionales de la región de origen, lo que añade un componente cultural único y original a cada obra.El toque español
La exposición también incluye belenes realizados por los mejores artesanos del belenismo en España, provenientes de regiones como Madrid, Andalucía, Murcia y Cataluña. Estas piezas destacan por su maestría y detalle, poniendo en valor la tradición belenista española.
Un Viaje a los Orígenes del Belén
La tradición de representar el nacimiento de Jesús tiene su origen en el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís recreó esta escena por primera vez. Desde entonces, el belén se ha convertido en un símbolo de la Navidad que ha evolucionado y se ha adaptado a las particularidades culturales de cada lugar.
Esta exposición en Luz del Tajo es un homenaje a esa tradición universal, mostrando cómo cada rincón del mundo celebra la Navidad a su manera. La diversidad de estilos, técnicas y materiales nos recuerda que, aunque las culturas sean distintas, el espíritu navideño nos une a todos.
Europa
España
Argelia
Comentarios
Publicar un comentario