Jardines muy particulares (XVII) : El jardín de Carmela, un jardín sostenible

En su día ya dediqué en mi primer blog, "Creciendo entre Flores",  una entrada a la Xerojardinería.
La creación de bellos espacios verdes eficientes y sin despilfarrar agua es posible gracias a los principios ecológicos utilizados en la Xerojardinería.
La Xerojardinería podría ser la solución, al aplicar principios ecologistas que dan como resultado jardines con un gran variedad de plantas y árboles y un consumo mínimo de agua.
No se trata de crear espacios desérticos con cactus y matojos deshidratados, sino de economizar al máximo el agua. Además, el ecologismo guía la base de sus principios, como un mantenimiento natural que permitirá además un esfuerzo mínimo, la reducción de productos fitosanitarios o de maquinaria, el reciclaje, etc.

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/10/11/xerojardineria/

Como todos los jardines, el Jardín de Carmela se transforma según las Estaciones del año.

Las plantas que lucen estos días de Julio

- Buganvilia
- Adelfas
- Dimorphoteca
- Lantana
- Jazmín
- Hibisco
- Rosal
- Oreja de Liebre










Àrboles de las imágenes

- Palmera común
- Areca
- Ciprés
- Ficus
- Pino canariensis
http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/pinus-canariensis/




Árboles que prometen

- Jaracaranda
- Chorisia



 


Otro frutal

- Níspero



Suculentas



Otras plantas

- Aspidistra
- Helecho
- Cilantro




Otros árboles de la finca

- Olivo
- Ciprés
- Falso pimentero

Como podemos apreciar, en este jardín los detalles florales se aprecian en

- zócalos junto a la pila
- zócalo en el arriate
- poyetes ventanas
- suelos








El verde de la carpintería de madera le da un aire especial

Las que lucieron en la primavera y  los comienzos de verano del 2018

- Granados




Si no surge una catástrofe, los granados volverán a dar sus frutos este Otoño.





Algunas recomendaciones para mantener una jardín mediterráneo sostenible

Agrupa las plantas en función de las necesidades de agua y no mezcles hortensias junto a plantas crasas o plantas medicinales que no necesitan tanto riego como las plantas de hoja ancha.
También agrupa las plantas por zonas de sombra, semisombra y zonas soleadas. Piensa que hay plantas como la lavanda, el tomillo, el laurel y la retama que necesitan poca agua para vivir y sí, zonas muy soleadas donde reciban luz.
Reduce todo lo que puedas el riego con aspersores y si lo instalas programalo pocos días y limita el tiempo de riego. Es preferible que las plantas sufran por falta de agua que no por exceso.
Si has sido fiel al estilo mediterráneo y has utilizado arbustos y árboles de tu zona, no tendrás ningún problema y ahorrarás en la factura, además de tener un jardín bello todo el año.
En los jardines mediterráneos hay muchas plantas que estan verdes todo el año, manteniendo un interés en cuanto follaje y floración. La diversidad de plantas de clima mediterráneo procedentes de otros países y continentes con el mismo clima aporta una riqueza en flora que no tienen otros estilos de jardinería, además es el estilo de jardín más sostenible, con el permiso del de cactus.
Introduce gravillas o rodéate de plantas y tapizantes de clima mediterráneo, además puedes introducir naturaleza muerta como troncos y mobiliario de jardin, definir los caminos con losetas, utilizar las maderas para delimitar los parterres o utilizar las traviesas para elevar bancales y crear niveles en zonas planas y sin interés



De interés este enlace sobre jardín de xerófitas


Algunas referencias de interés



Gracias por compartir

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas (CX) : Los libros en los que aprendimos

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Entre amigos (VII) : Las plantas de mis amig@s

Huerto (L) : The Victory gardens, los jardines de la Victoria

Viajando sin ir muy lejos (CCX) : Islas Baleares (V) : Menorca (II)

Viajando por el mundo (CLVII) : Italia de la mano de Teresa

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXIII) : Museo Arqueológico Nacional (MAN) (II) : Convivium : Arqueología de la dieta Mediterránea

El despertar de las orquídeas (II)

Jardines muy particulares (XLI) : El jardín de Matilde, un jardín sostenible