Viajando sin ir muy lejos (CL) : Burgos (VI), Atapuerca (III) : Rutas para no perdérselas (II) S. Juan de Ortega

Tomamos la ruta partiendo de Agés y atravesamos un bosque de robledales y pinares.

Monasterio de San Juan de Ortega

La localidad de San Juan de Ortega y su monasterio emergen a la historia en las primeras décadas del siglo XII, cuando el noble castellano Juan de Ortega, nacido en Quintanaortuño en 1080, decide retirarse a la soledad en la espesura de los Montes de Oca.
En años anteriores, Juan de Ortega había colaborado con Santo Domingo de la Calzada en la construcción y reparación de puentes por la Rioja y había peregrinado a Tierra Santa, de donde regresó, en el año 1114, con la promesa de construir una capilla en honor de San Nicolás de Bari, pues le atribuía al santo el milagro de haber salvado el barco en el que viajaba de un naufragio seguro.





Hay que destacar la existencia de una serie de capiteles de época románica final. La mayoría tienen decoración vegetal, aunque existen seis capiteles historiados, destacando por encima de todos el triple capitel que se encuentra en el ábside septentrional y en el que se representan las escenas de la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento y el Anuncio a los pastores.








Árboles

Viburnum opulus





Taray


Sauce


Arce

 Abeto


Cerezo


En el camino






Lagarto verdinegro



Pulmonaria ?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXLVII) : Bordado en la tradición

Lecturas (CLXXXV) : Retratadas

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXVIII) : Real Jardín Botánico "El Farmaceútico y las Plantas Medicinales"

Flores en la pintura (CCLXXIII) : Jugando a las cartas

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Logroño (III) : Naturarte. Exposición de Dalila y mural

Lecturas (CLXXXIX) : Filosofía de la casa. El espacio doméstico y la felicidad

Vamos de paseo (CXIX) : Otro de tantos paseos botánicos

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Lecturas (CLXXXVII) : Una cena en Roma