Viajando sin ir muy lejos (CL) : Burgos (VI), Atapuerca (III) : Rutas para no perdérselas (II) S. Juan de Ortega
Tomamos la ruta partiendo de Agés y atravesamos un bosque de robledales y pinares.
Monasterio de San Juan de Ortega
Árboles
Viburnum opulus
Taray
Sauce
Arce
Abeto
En el camino
Lagarto verdinegro
Pulmonaria ?
Monasterio de San Juan de Ortega
La
localidad de San
Juan de Ortega y su monasterio emergen a
la historia en las primeras décadas del siglo XII, cuando el noble
castellano Juan de Ortega, nacido en Quintanaortuño en 1080, decide
retirarse a la soledad en la espesura de los Montes de Oca.
En
años anteriores, Juan de Ortega había colaborado con Santo Domingo
de la Calzada en la construcción y reparación de puentes por la
Rioja y había peregrinado a Tierra Santa, de donde regresó, en el
año 1114, con la promesa de construir una capilla en honor de San
Nicolás de Bari, pues le atribuía al santo el milagro de haber
salvado el barco en el que viajaba de un naufragio seguro.
Hay
que destacar la existencia de una serie de capiteles de época
románica final. La mayoría tienen decoración vegetal, aunque
existen seis capiteles historiados, destacando por encima de todos el
triple capitel que se encuentra en el ábside septentrional y en el
que se representan las escenas de la Anunciación, la Visitación, el
Nacimiento y el Anuncio a los pastores.
Árboles
Viburnum opulus
Taray
Sauce
Arce
Abeto
Cerezo
En el camino
Lagarto verdinegro
Pulmonaria ?
Comentarios
Publicar un comentario