Cultivando esponjas con arte

Era tiempo de renovar la esponja vegetal. Se trata de una esponja cultivada con mucho mimo en familia y que tiene sus orígenes en una bonita historia que ya conté en "Creciendo entre Flores". El primero que las cultivó fue "Pepe", el abuelo  de mi marido, en la azotea de su casa en Málaga.




Las semillas


También he hablado de ellas en "Vivir entre Flores" a propósito de haberla logrado reproducir Felipe. Estaba seguro que el lo lograría tratándose de Nerja.



https://vivirentreflores.wordpress.com/2019/08/23/descubriendo-plantas-y-arboles-liii-lufa-ii/

Otra referencia de interés

https://www.guiadejardin.com/2020/05/luffa-la-planta-de-la-esponja-vegetal.html#more

Fue una suerte lograr reproducir la lufa en un clima tan extremo como es el castellano manchego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Matilde, dejando huella

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores