Olmo (II) : El olmo se muere

Son muchos los años que llevo oyendo hablar de la grafiosis, esa plaga que afecta a los olmos.
En su día ya dediqué una extensa entrada al olmo en mi blog "Creciendo entre Flores"

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2015/10/04/el-sonido-de-los-arboles-el-maravilloso-mundo-de-los-arboles-i-el-olmo/

Pero no he podido evitar volver a hablar de él cuando he visto estos olmos afectados por plaga de larvas-gusanos en el Parque de Vega de Toledo.



Si observamos el seto, solo afecta al olmo y los aligustres, laureles o durillos no son atacados por los gusanos y se conservan verdes.




Veo que esto viene sucediendo en otras ciudades hace tiempo en el mes de agosto

Otras fotos tomadas el mismo 28 de Agosto de 2021




Esta plaga es muy llamativa porque las larvas han nacido de golpe por el calor de estos días pero, pese a su desagradable apariencia, "no causa ningún daño, salvo a los olmos". "Las larvas de galeruca se alimentan de las hojas pero por muy pocos días; quienes devoran las hojas de los olmos son los escarabajos adultos". Pero esto es algo que ocurrirá a finales de agosto y septiembre. 


Algunas referencias



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre amigos (XV) : Fotografiando la naturaleza de la mano de Almudena

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Matilde, dejando huella