La Gran Muralla Verde : China (I)

 


Desde hace años una gran muralla verde crece en China. Se trata de un cinturón forestal proyectado por el gobierno para frenar el crecimiento del desierto de Gobi, uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrenta el gigante asiático.

https://espores.org/es/es-conservacion/la-gran-muralla-verde/

En lo que supuso una gran medida para abordar el problema, en 1978 el gobierno chino puso en marcha el proyecto de la Gran Muralla Verde, un esfuerzo nacional de ingeniería ecológica que exigía que se plantasen millones de árboles a lo largo de la frontera norte de 4.500 kilómetros de largo del desierto invasor, al mismo tiempo que se incrementaría la superficie forestal del planeta en un 10 por ciento. El proyecto de la Gran Muralla Verde tiene como fecha de finalización el 2050. Hasta ahora, se han plantado más de 66.000 millones de árboles.

Sin embargo, algunas voces críticas argumentan que la Gran Muralla Verde no es la solución idónea.

«Con la Gran Muralla Verde, la gente está plantando muchos árboles en grandes ceremonias para cortar de raíz la desertificación,pero después nadie los cuida y mueren"

Además, la reforestación puede sobrepasar la capacidad de la tierra, condenando a los árboles a la muerte si no hay una intervención humana constante.

«La gente acude en masa a las dunas de arena natural y al Gobi para plantar árboles, los cuales han provocado u rápido descenso e la humedad del suelo y de la capa freática".

Además de la Gran Muralla Verde, China ha tomado otras medidas contra la invasión de los desiertos. Una serie de leyes que comenzaron a principios del siglo XXI también tenían como objetivo paliar este problema. Entre ellas se incluían los esfuerzos por devolver parte de las tierras de cultivo y de pastos a un estado más natural de bosques y praderas.

En 1994, la administración forestal de China empezó a hacer un seguimiento del estado de desertificación a nivel nacional. Su investigación demuestra que los desiertos se han expandido en China entre 1994 y 1999, pero han disminuido entre 1999 y 2014. Pese a todo, algunos científicos han cuestionado la fiabilidad de los datos científicos estatales, citando discrepancias e incoherencias metodológicas.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/04/la-gran-muralla-verde-la-lucha-contra-la-desertificacion-en-china

https://ficcionesdelavida.wordpress.com/2012/09/26/de-la-gran-muralla-china-a-la-gran-muralla-verde-china/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo