El maravilloso mundo de los árboles (XXVI) : Plátano de sombra (II)

A pesar de que el plátano de sombra, Platanus hispanica, es una especie que produce muchas alergias, es un árbol precioso que me ha acompañado de muchos modos desde mi infancia.

Esta planta es causante de alergias y molestias para muchas personas. El polen del plátano es altamente alergógeno. Los granos que flotan en el ambiente en primavera muchas veces se quedan entre los pelillos que a modo de tomento tienen las hojas juveniles y crean un efecto sinérgico de afecciones respiratorias y cutáneas. Pero además, los frutos deshechos, y que en muchos lugares sirven de juego para los niños, se conocen con el nombre vulgar de ‘pica-pica’ por su capacidad de irritar la piel.

Contrariamente a lo que pudiera parecer, Platanus no se refiere al fruto de la platanera o banana (Gen. Musa L.). Era el nombre que le daban los romanos al plátano silvestre de Europa (Platanus orientalis L.), y procede de la voz griega platýs, que significa ‘ancho’, por la extensión de sus hojas. El epíteto específico hispanica alude al origen de unas variedades procedentes de España. Aunque hemos seguido el criterio de Flora ibericaPlatanus hispanica es un nombre controvertido y muchos autores defienden que debería llamarse Platanus orientalis L. var. acerifolia Aiton, es decir, ‘plátano del este de hojas de arce’.

https://www.arbolapp.es/especies/ficha/platanus-hispanica/

He hablado en "Creciendo entre Flores"

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2017/09/06/el-maravilloso-mundo-de-los-arboles-iv-los-platanos-de-sombra-del-jardin-donde-trabajo/

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2017/12/29/el-jardin-del-hospital-donde-trabajo-ii/

Pero nunca había seguido de cerca su floración. Ahora que me estoy aficionando a la macrofotografía, os dejo algunas fotos para que veáis de cerca el plátano que tenemos en nuestro jardín.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXLVII) : Bordado en la tradición

Lecturas (CLXXXV) : Retratadas

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXVIII) : Real Jardín Botánico "El Farmaceútico y las Plantas Medicinales"

Pasearte (XX) : Toledo Casco (XXXVI) : Iglesia de los Jesuítas (San Ildefonso)

Flores en la pintura (CCLXXIII) : Jugando a las cartas

Vamos de paseo (CXIX) : Otro de tantos paseos botánicos

Flores en la pintura (CCLXXIX) : Marguerite, una flor del taller de Matisse

Lecturas (CLXXXIV) : Furor Botánico