Pongamos que hablo de Madrid (XXXVII) : Recuperando Madrid, el Jardín de las Vistillas

Todo empezó por el Jardín de las Vistillas


https://haztedelalatina.com/las-vistillas-el-mejor-mirador-atardeceres-de-madrid/
https://callejeartemadrid.com/2018/05/27/rincones-de-madrid-plaza-de-gabriel-miro/

Se conoce por Las Vistillas a una zona del viejo Madrid, en el barrio de La Latinaelevada sobre un cerro desde donde se contempla una gran vista del oeste de la ciudad. La panorámica incluye la ribera del río Manzanares y la enorme extensión de la Casa de Campo.

El nombre de Vistillas viene, cómo no, de las vistas que ofrece. El espacio fue diseñado en los años 30 por Fernando García Mercadal, autor también de los Jardines de Sabatini.

Pero la cultura popular las ubica en los jardines que hay en la plaza de Gabriel Miró hacia abajo, llamados Jardines de las Vistillas, hasta una de las curvas de la calle Beatriz Galindo. Aquí entraría la explanada de la calle de la Morería, pegada al Viaducto, que tiene una terraza de situación estratégica.

El espacio de las Vistillas

En realidad el cerro continúa hacia el sur, y esta posición de mirador privilegiado abarca también (y por tanto se incluyen en Las Vistillas) el edificio y los jardines del Seminario Conciliar de Madrid, el convento y la basílica de San Francisco el Grande y por último los Jardines de San Francisco, donde hay otro magnífico balcón hacia poniente. Todos estos elementos están sobre el Parque de la Cornisa.

No hice fotos del seminario pero es un edificio que, sin saberlo, a simple vista se ve que tiene la estructura de un seminario.



https://es.wikipedia.org/wiki/Seminario_Conciliar_de_Madrid

 ¡Qué de tiempo hacía que no paseaba por esta zona del corazón de Madrid!

- San Francisco el Grande

- Catedral de la Almudena

- Palacio Real

- Palacio de Oriente

- Plaza de Oriente

San Francisco el Grande


Me llamó la atención esta surrealista estampa







Continuará.....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXL) : El mural del anillo, un tesoro escondido

Artesanía con flores (CCV) : Jatera cerámica

Pasearte (XIII) : Toledo Casco (XXVII) : San Sebastián y San Cipriano

Vamos de paseo (CLXX) : Septiembre en el Parque de las Tres Culturas (IX) : El granadal y la rosaleda

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Flores en la pintura (CCCXXIV) : Kaoru Yamada

Ilustradoras que aman las plantas y la naturaleza (LII) : Fatinha Ramos

Vamos de paseo (CLXVII) : Unos días de otoño en agosto