Descubriendo plantas y árboles (CI) : Cáñamo

Paseando por Madrid, vi en una zapatería este material de Cáñamo que se emplea para hacer la suela de las alpagartas de toda la vida, también llamadas espardeñas o esparteñas.

A lo largo de los siglos la alpargata era el calzado de las gentes del campo y desde aquí se fabricaba para muchos territorios nacionales, personalizando cada producto, espardenyes catalanas, alpargatas aragonesas, castellanas, castellonenses, valencianas....Cada tierra mantenía unas costumbres en el espacio de algodón que albergaba el pie, en las taloneras, y en las vetas de color que anudaban este calzado. 




En estas imágenes se ve al artesano cómo trabaja y las herramientas que utiliza

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo