Lecturas (LVII) : El herbario, matas, hierbas y helechos (I)

En determinados períodos del año, es cuando se disparan las ventas de libros. Esta es una de ellas, la Navidad estos libros son tan visuales que gusta regalarlos a aquellas personas interesadas en el mundo vegetal.


Un herbario es una colección de plantas secas, prensadas y convenientemente etiquetadas; cada una de las plantas, colocada sobre una cartulina o no, se protege con un papel doblado llamado camisa y, el conjunto, recibe el nombre de pliego de herbario. Si las plantas que se quieren conservar han sido preparadas correctamente, pueden mantener su aspecto durante muchos años, incluso siglos, aunque a menudo pierden el color. Los herbarios son muy útiles para el estudio de las plantas. Permiten consultar, reconocer y comparar las diferentes plantas siempre que se quiera, sin volver al campo a buscarlas o sin tener que esperar a que vuelvan a florecer o asacar hojas. A la vez, los herbarios tienen una función testimonial muy importante; cada uno de los pliegos de herbario da fe de la presencia de una planta en un lugar y en un momento determinados, lo cual permite hacer estudios muy diferentes, desde los estrictamente florísticos o de conservación hasta los ecológicos, los ambientales, los químicos o los moleculares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CLIV) : Pisadas con historia

Vamos de paseo (CXXIII) : Un baño de Glicinias (IV)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXLVII) : Bordado en la tradición

Hablando por teléfono

Viajando sin ir muy lejos (CCXXX) : Matilde viajera (V) : Córdoba (VI) : Medina Azahara

Artesanía con flores (CLVII) : Pisadas con historia (II) : Los orígenes de las zapatillas de ballet y las puntas

Artesanía con flores (CXL) : El mural del anillo, un tesoro escondido

Descubriendo jardines (XXVII) : Jardín Majorelle de Marrakech de la mano de Matilde