Lecturas (LXV) : El buscador de esencias (I)

"Los perfumes nos son familiares y misteriosos a la vez. Siempre apelan a una parte de nuestra memoria olfativa, fragmentos de recuerdos de infancia tan vívidos como lejanos. Nadie está exento. Todos llevamos impresa para siempre la huella de una estela de lilas, de un camino bordeado de retama, del olor de los seres queridos".



El experto viajero Dominique Roques nos muestra el origen y todo lo que ha rodeado históricamente la elaboración de los perfumes; desde la recolección del incienso en la Antigüedad hasta la industria actual.

Los perfumes son fascinantes: familiares y misteriosos a la vez, nos envuelven, avivan recuerdos, evocan refinamiento. Este libro es un recorrido por el inabarcable mundo de las esencias naturales —componente mágico y primordial de los perfumes—, cuya historia se remonta al origen de las civilizaciones y cuyo papel ha sido clave en la conformación del mundo, pues son el resultado del encuentro de territorios, de paisajes, de suelos y de climas; el producto de oficios y costumbres de poblaciones arraigadas o de paso.

Desde hace treinta años, Roques recorre el planeta para encontrar los extractos de flores, semillas, resinas o maderas, frutos de la tierra con aromas excepcionales que se ensamblan en infinitas fórmulas olfativas. Con rigor, humanidad y poesía, nos lleva al encuentro de hombres y mujeres con conocimientos inmemoriales, herederos de oficios de al menos treinta siglos: recolectores de flores en Bulgaria o en la India, hervidores de goma en Andalucía, balsameros en El Salvador o en Laos, cultivadores de pachulí o de lavanda, plantadores de sándalo, destiladores de bergamota. También nos alerta sobre las amenazas que se ciernen sobre estas actividades, ya sea por motivos políticos, económicos o por la devastación progresiva de los ecosistemas.

El buscador de esencias es una travesía apasionante que desvela algunos de los misterios del legado de los aromas, fascinante y frágil a la vez.


El índice es muy sugerente

 Prólogo Los recolectores del mundo 

13 Las lágrimas de Cristo Andalucía: el ládano

19 La cosecha azul La Alta Provenza: la lavanda 

33 La rosa de los cuatro vientos Persia, la India, Turquía y Marruecos 

47 Las aves de Shipka La rosa búlgara

55 La bella de Calabria La bergamota de Reggio 

73 El maestro y la flor blanca El jazmín: de Grasse a Egipto

87 La boda y el elefante El jazmín en la India

99 El pionero y los resineros El benjuí de Laos 

111 El dulzor de la corteza Sri Lanka: la canela

131 La reina de los tristes trópicos La vainilla de Madagascar 

143 La hoja con perfume negro Indonesia: el pachulí 

165 La tierra de sombra y luz Haití: el vetiver 

179 Las antorchas de la cordillera El bálsamo del Perú en El Salvador 

193 La selva sacrificada La Guayana: el palisandro

205 El árbol sagrado La madera de sándalo en la India y en Australia 

217 La madera de los reyes El oud en Bangladés

233 El tiempo inmóvil El incienso de Somalilandia

251Epílogo Viaje a la alquimia 271

"En los alambiques entran millones de flores, de ramas, de trozos de corteza y de granos de resina, portadores todos ellos de su propio proceso en la naturaleza, destilados para convertirse en elixires, ensamblados y, por último infinitamente concentrados en un frasco. Al abrir el frasco, el perfume explosiona y escapa, devolviendo poco a poco el entramado de las historias que le han confiado. Se abre camino, breve escala sobre nuestra piel, estela potente y cercana durante algunas horas. Después se aleja suavemente, desaparece para contar en el aire todo lo que le ha confiado la tierra en las fuentes de los perfumes del mundo".


https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=4495&completa=S&titulo=el-buscador-de-esencias&autor=dominique-roques

La portada yo creo que corresponde a la obra de Martin Johnson Heade "Orquídea y colibrí cerca de una cascada"


Aprovecho para completar la entrada con este libro tan relacionado, "El Perfume", que ha tenido tantas ediciones y que ha sido, incluso, llevado al cine. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Lecturas (CX) : Los libros en los que aprendimos

Entre amigos (VII) : Las plantas de mis amig@s

Huerto (L) : The Victory gardens, los jardines de la Victoria

Viajando sin ir muy lejos (CCX) : Islas Baleares (V) : Menorca (II)

Viajando por el mundo (CLVII) : Italia de la mano de Teresa

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXIII) : Museo Arqueológico Nacional (MAN) (II) : Convivium : Arqueología de la dieta Mediterránea

Jardines muy particulares (XLI) : El jardín de Matilde, un jardín sostenible

El despertar de las orquídeas (II)