Árboles a falta de lienzos : Arboglifos

Hace cuatro años, dediqué una entrada en "Creciendo entre Flores" para hablar de las huellas que dejan los hombres en los árboles. 

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2018/11/06/arboles-heridos-a-mi-me-duele-a-ellos-tambien/

El caso es que no se me había ocurrido que esas huellas en algunos casos puedan aportarnos información y que a esta forma de dejar huella se lo llame "arboglifo"

Casi todos sabemos lo que son los jeroglíficos egipcios y muchos hemos oído sobre los petroglifos, esos antiguos grabados en rocas. Pero ¿alguna vez escuchaste hablar de los "arboglifos"?

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41771318

Significa literalmente "escritura en los árboles" y, aunque existen en todo el mundo, casi en ningún lado se han encontrado tantos como en los estados del oeste de Estados Unidos.

En particular en el norte de California, Nevada, Idaho y Utah, donde desde los años 50 investigadores han ido hallando miles de arboglifos en regiones rurales que tradicionalmente se usaban para el pastoreo de ovejas.

Estudiando los grabados, los expertos rápidamente pudieron determinar quiénes fueron sus autores: pastores vascos que poblaron esas zonas montañosas en el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre amigos (XV) : Fotografiando la naturaleza de la mano de Almudena

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Matilde, dejando huella