Árboles a falta de lienzos : Arboglifos

Hace cuatro años, dediqué una entrada en "Creciendo entre Flores" para hablar de las huellas que dejan los hombres en los árboles. 

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2018/11/06/arboles-heridos-a-mi-me-duele-a-ellos-tambien/

El caso es que no se me había ocurrido que esas huellas en algunos casos puedan aportarnos información y que a esta forma de dejar huella se lo llame "arboglifo"

Casi todos sabemos lo que son los jeroglíficos egipcios y muchos hemos oído sobre los petroglifos, esos antiguos grabados en rocas. Pero ¿alguna vez escuchaste hablar de los "arboglifos"?

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41771318

Significa literalmente "escritura en los árboles" y, aunque existen en todo el mundo, casi en ningún lado se han encontrado tantos como en los estados del oeste de Estados Unidos.

En particular en el norte de California, Nevada, Idaho y Utah, donde desde los años 50 investigadores han ido hallando miles de arboglifos en regiones rurales que tradicionalmente se usaban para el pastoreo de ovejas.

Estudiando los grabados, los expertos rápidamente pudieron determinar quiénes fueron sus autores: pastores vascos que poblaron esas zonas montañosas en el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Un kalanchoe de familia numerosa

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)