El mayor jardín vertical interior de Europa

Mi interés por los jardines verticales me llevó hace unos años a dedicarle una entrada en "Creciendo entre Flores".

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/07/21/jardines-verticales/

Hoy traigo aquí un jardín vertical que se considera el más grande de los jardines interiores de Europa y que no pude ver en mi reciente viaje a Santander. Será en el siguiente viaje, no me lo pierdo.


UN JARDÍN VERTICAL CON TECNOLOGÍA ESPAÑOLA

Podía haber sido un patio de luz anodino, resultado del programa arquitectónico y de las normativas urbanísticas y, sin embargo, se ha convertido en uno de los rincones más singulares (y coloridos) de Santander. El jardín vertical ocupa cuatro alturas, cruzado por las vigas originales del edificio que han quedado vistas. Suma una superficie total de cerca de 600 metros cuadrados y se ha confeccionado mediante un sistema modular semi-hidropónico textil desarrollado en la Universidad de Sevilla que permite que las plantas se desarrollen en tierra a la vez que se consigue una óptima aireación de la raíz y retención de nutrientes.

Son más de 22.300 plantas de 26 especies distintas que se han planteado siguiendo un diseño paisajístico que combina distintos puntos de vista de texturas y colores en dos escalas diferentes: una de detalle, con manchas menores a observar desde las aperturas practicadas en los distintos niveles, y una escala integradora del conjunto, con manchas mayores que recorren el jardín y dan unidad al diseño. Para lograrlo se ha escogido un “patrón de mimbre” recorrido por líneas principales, un poco al modo de la obra del expresionista abstracto Jackson Pollock

Todo el jardín vertical se riega mediante un sistema de recirculado monitorizado con el que optimizar el consumo de agua y de nutrientes y, además, la selección de plantas se ha tenido en cuenta según las condiciones micro-climáticas y de contorno propias del lugar para reducir al máximo el consumo de agua en el riego.

Por último, en la cubierta hay un espacio cerrado interior –un coqueto ambigú, con unas mesas y sillas- y otro exterior de uso polivalente. La amplia terraza exterior transitable se ha convertido en un mirador excepcional sobre la bahía. La terraza dispone de un lucernario clave en el soleamiento del jardín vertical, además de permitir la visualización del mismo desde una perspectiva cenital. 

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/santander-estrena-jardin-vertical-interior-mas-grande-europa_16632

Muchos estudios revelan que la naturaleza tiene un efecto inmediato en la emoción y a largo plazo en el ánimo.


https://lledogrupo.com/portfolio/nuevo-centro-civico-de-santander/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo