Se ve que siempre me atrajeron los sombreros a pesar de que yo no tengo uno propio ni sé llevarlos. Hasta para llevar sombreros se necesita un poco de gracia y arte. Fue una de las primeras entradas que dediqué en el blog "Creciendo entre Flores" https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/10/15/sombreros-artesanos-sombreros-en-el-arte/ Y aunque yo no acostumbro a usar sombreros, por alguna razón mi hija, en su día, cuando era pequeña, me dibujó con sombrero y esta foto me ha inspirado esta nueva entrada y como he visto que tengo muchas historias que contar sobre sombreros, he querido compartir las mías con las de l@s seguidor@s del blog y familiares. Mucho antes de nacer yo, mi abuelo paterno Juan llevaba sombrero Por estas fotos con mi padre , con su hermano Antonio y con otros parientes se ve que el sombrero era algo habitual de la época y había sombreros diferentes según la estación. En las primeras imágenes entiendo que es un sombrero más abrigado para otoño-inverno...
En "Creciendo entre Flores" la lluvia y los paraguas tuvieron su espacio https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/10/12/flores-y-lluvia-por-fin-la-lluvia/ Me pareció preciosa esta imagen de estos paraguas de Matilde y sus amigas con ese telón de fondo que es la Mezquita de Córdoba dónde acaban de estar pasando unos días. Este fue un regalo de mi amiga Mamen , un diseño muy bonito de la casa Pertegaz, hasta con bolsa para transportar en los viajes , que apenas he tenido ocasión de usar. Llueve tanto es mes que los paraguas han tomado protagonismo. Esta semana, dando un paseo, vi este paraguas a una mujer que caminaba delante de mí y me llamó la atención y me sugirió el hacer una nueva entrada y compartir paraguas con las seguidoras tanto si tienen flores como otro estampado o liso. De Francesca Una bonita composición hecha en el patio de la casa familiar De Elena L De Ramona Del Circo del Sol Tiene un sistema de plegado a la inversa Los que ella lla...
Hasta ahora conocía esta localidad porque hace tiempo me habían hablado de su balneario. En esta ocasión damos un paseo por ella y conocemos algo más a propósito de la escapada que hicieron hoy Nuria y Pedro. Iglesia de San Servando y San Germán y Río Cidacos https://lariojaturismo.com/lugar-de-interes/iglesia-de-san-servando-y-san-german/fd9fd0a1-c34d-63f1-c04c-a307fd2cdf70 Pozas de aguas termales en el Río Cidacos donde hoy se bañó mi yerno Pedro siguiendo su terapia de exposición al frío Este curso lo impartirá mañana en la Balsa del Pulguer (Tudela) Y este otro en Sopelana (País Vasco) el 19 de abril Y esta interesante reflexión en el sendero He leído acerca de algunas cosas destacadas. San Andrés y la Procesión del Humo. Mural que ilustra este evento Otro mural que indica el camino a las Cuevas del Ajedrezado https://www.arnedillo.org/patrimonio-cultural/cuevas-del-ajedrezado/ Mirador del buitre Centro de interpretación y observación del Buitre Leonado https://www.arnedillo.o...
Ha sido mi amiga Fabiola la que me ha descubierto hace un par de días a Pilar Amengual Borrás (@pilpaintings), una artista mallorquina que lleva el arte en los genes, nieta e hija de pintores. Su obra es muy completa, pintura, esmalte, fotografía, y me comenta que el mar , el océano, son su fuente de inspiración ya que el mar, la arena, el cielo están siempre en continuo cambio lo que le proporciona una paleta inmensa de colores. Exponiendo En los medios Se la puede seguir en redes sociales (Instagram y Facebook) https://www.instagram.com/pilpaintings/?hl=es También es fotógrafa como en el caso de este CD "Echos of Mallorca" de Biel Ballester Trío Y se puede visitar su página de Etsy para realizar pedidos https://www.etsy.com/shop/Pilpaintings Gracias, Pilar, por compartir.
Me ha compartido Matilde esta galería de imágenes del Real Convento de Santa Clara. Queda pendiente una visita para conocerlo personalmente. Patio del Naranjo Hall de entrada Claustro de los Laureles. Mudéjar del S. XIV-XV El claustro de los laureles (así llamado por la presencia antaño de esta planta) es de planta cuadrada y presenta dos pisos. El piso bajo está constituido por arcos de herradura con alfiz sobre pilares rectangulares. Están construidos en ladrillo y luego enlucidos. Estas formas y técnicas constructivas se basan en estructuras islámicas como los arcos de la Mezquita del Cristo de la Luz. Los muros van decorados con un ancho zócalo de azulejos talaveranos polícromos del siglo XVI que probablemente sustituyeron a un zócalo anterior con azulejos mudéjares. Los modelos que presentan estos azulejos talaveranos derivan de los realizados en este alfar para el Monasterio de El Escorial. Las cuatro alas del claustro van cubiertas con un alfarje plano, de made...
Nunca hubiera imaginado que la entrada dedicada a los sombreros tendría tanta aceptación https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2025/03/artesania-con-flores-cxxxii-sombreros-e.html He decidido hacer una segunda dedicada a las boinas dada la amplia colección que tiene mi amiga Tatia Y volviendo a mi experiencia, las boinas tampoco fueron objeto de mi devoción aunque alguna que otra en la etapa escolar tuve y alguna en la etapa de juventud pero no recuerdo haberme fotografiado con ellas. Lo que sí siento es no haberme hecho fotos con un gorro ruso que me pasó mi querido tío Antonio y que junto con un chaquetón de piel de castor de su mujer, mi tía, heredé de ellos. Dos prendas que fueron muy preciadas para mí. Al igual que los sombreros, las boinas requieren de cierto arte para llevarlas. Picasso. Retrato de Marie-Thérèse Walter De Tatia Me comenta que ya desde pequeña, el uniforme escolar tenía boina y después empezó a llevarla a los 17 años cuando empezó a estudiar en el conserv...
De nuevo Matilde nos sorprende con este viaje que acaba de realizar a Córdoba . Una breve escapada pero un viaje muy completo en el que no sólo la Mezquita Catedral es su protagonista En la entrada anterior, nos regala un recorrido por Medina Azahara https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2025/03/viajando-sin-ir-muy-lejos-ccxxx-matilde.html Escrito tomado de la Casa Andalusí, Museo del papel Arcos polilobulados de la nave axial situada a los pies del coro Parte trasera del Órgano del Evangelio https://www.notascordobesas.com/2018/12/organos-de-la-catedral-de-cordoba.html Detalle de la armadura Bóveda que cubre la nave principal y Trascoro con escultura de San Pedro Mihrab Patio de los naranjos Mezquita Catedral https://www.arteguias.com/catedral/cordoba.htm Alcázar de los Reyes Cristianos Puerta de Sevilla https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Sevilla_(C%C3%B3rdoba) Callejeando Personajes ilustres y representativos Una de las casa de la ruta de los patios Rincones Museo del Alc...
Mañana se conmemora la festividad de Santa Matilde Reina y me he acordado de nuestra amiga y seguidora Matilde y he pensado que quizá le gustaría que le dedicara una entrada más allá de otras cuantas en las que ella era la protagonista bien fuera por los viajes que nos ha compartido o por el arte. Pero lo que más me ha llamado la atención al buscar en internet sobre esta Santa_Reina es los rasgos que comparten. "Ninguno de los que acudían a ella en busca de ayuda se iba sin ser atendido" Y encabezo la entrada con esta foto que reúne dos de las cosas con las que más disfruta : Los viajes y el agua. https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2024/12/viajando-sin-ir-muy-lejos-ccliii.html Su disposición y aptitudes para las manualidades hizo que confeccionara este mural a base de lentejuelas para el Club Venus de Gimnasia Rítmica de Toledo al que perteneció su hija Elena. También es amante de las plantas https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2024/06/jardines-muy-par...
Aunque ahora nos encontremos en la era digital por excelencia, y yo haya llegado a apasionarme por fotografiar todo lo que veo con mi móvil, no hay nada para mí como la foto en papel, los álbumes y pasar una tarde acariciando fotos. Es curioso porque esto no parece solo "cosa de mayores o nostálgicos" porque a mis hijos también le deleita el sentarse a ver álbumes de fotos. Tanto me gusta ver fotos, que mis hermanas me decían que me las sabía de memoria de tanto verlas una y otra vez. Recientemente, también me hablaba Rosi, una amiga más joven que yo, de su predilección por la fotografía en papel. Guardo con mucho mimo el legado de fotos de la casa familiar, fotos en blanco y negro que podría ser considerado una joya a tener a salvo en una caja fuerte. Es todo un árbol genealógico. Ahora me encuentro en una ardua tarea que es la de ir ordenando cronológicamente fotos. Es una tarea que requiere no sólo tiempo sino grandes dosis de paciencia. Vuelven los recuerdos, la añoranza....
Comentarios
Publicar un comentario