Viajando por el mundo (CXXIX) : Japón (X) : Arquitectura japonesa integrada en la naturaleza
Museo de Arte Popular Hangzhou
En septiembre de 2015, con una exposición titulada ‘Heavenly Creations: A World of Southern Rural crafts’, el Museo de Arte Popular de la Academia China de las Artes —cuya sede ha proyectado el arquitecto japonés Kengo Kuma— abrió oficialmente sus puertas al público en las afueras de Hangzhou, capital del país durante la dinastía Song (el periodo equivalente al Renacimiento europeo). La cercanía de la Escuela Xiang Shan del Pritzker Wang Shu convertía en un reto levantar un nuevo edificio en el enclave, pero el Museo de Kuma ha salido airoso de él, tanto por su cuidadosa relación con el paisaje natural que lo rodea como por su cortesía en su trato con el singular edificio del Pritzker chino.
Recostado sobre la ladera de Xiang Shan (la Montaña Elefante) y con un riachuelo discurriendo a sus pies, el museo disfruta de un bello entorno, y linda al Norte y al Este con los edificios del campus y con el Hotel Shui An Shan Ju, proyectado por Wang Shu. Partiendo de este contexto, la pregunta de cómo integrarse en ese entorno y establecer un diálogo con edificios preexistentes de acusada personalidad no sólo fue un reto para el arquitecto, sino que hoy es la clave para los visitantes que intentan hacerse una idea del edificio mientras lo recorren... [
https://arquitecturaviva.com/obras/museo-de-arte-popular-hangzhou
Situado en el Parque Yoyogi del barrio tokiota de Shibuya, el Santuario Meiji Jingu es un templo de culto sintoísta, construido en honor del emperador Meiji (1852-1912) y su esposa, la emperatriz Shôken (1849-1914). Fundiéndose con los árboles que lo rodean, el nuevo museo levantado por el japonés Kengo Kuma muestra piezas artísticas y tesoros conservados en el santuario próximo, un ejemplo es el carruaje utilizado por el emperador Meiji el día que firmó la Constitución japonesa. El museo explica la historia del conjunto religioso, compuesto por varios edificios, y del gran bosque que lo rodea, el cual contiene más de cien mil árboles traídos desde diferentes partes del archipiélago cuando murió el emperador Meiji.
Para disolverse entre la vegetación, el edificio busca reducir su escala fragmentado la cubierta y limita la altura de los aleros. La madera de los árboles que fueron cortados durante la construcción del museo se utilizó para elementos y muebles del interior.
https://arquitecturaviva.com/obras/museo-meiji-jingu-tokio
Comentarios
Publicar un comentario