Viajando sin ir muy lejos (CCVI) : Islas Canarias (XII) : Tenerife (IV), Jardín de Aclimatación de la Orotava (Jardín Botánico) y la Gomera
Hace cuatro años dediqué una entrada en "Vivir entre Flores" a Tenerife y la Laguna a proposito de un viaje de Marcelo.
Ayer me escribe mi amiga Concha y me dice que ha estado con su marido Luis una semana en Tenerife y se ha acordado de mi al visitar el Jardín de Aclimatación de la Orotava en el Puerto de la Cruz que es lo equivalente a lo que conocemos por Jardín Botánico.
Jardín de Aclimatación de la Orotava : Un edén del S.XVIII
El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o de Las Luces y en él la investigación científica cobra mayor relevancia. Es el auge de muchas disciplinas, entre ellas la Botánica. Se empiezan a crear jardines botánicos en todo el mundo cuya misión no era meramente decorativa. Aunque el deseo vanidoso de decorar los palacios de los nobles con plantas exóticas siempre estuvo presente. En este marco se crea en 1788 el Jardín de Aclimatación de La Orotava por orden de Carlos III. Se pretendía reunir allí a las especies tropicales procedentes del Nuevo Mundo y aclimatarlas en un clima parecido al suyo antes de su traslado a los jardines reales de Madrid y Aranjuez. De la gestión del Jardín se encargó Alonso de Nava y Grimón, Marqués de Villanueva del Prado y una de las figuras más destacadas de la Ilustración en Canarias. El resultado fue que las plantas nunca pudieron aclimatarse al clima de la península, tan diferente al del norte de Tenerife. Por contra, el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz se convirtió en un referente entre la comunidad científica de la época.
El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz es el segundo más antiguo de España tras el de Madrid. En 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural bajo la categoría de ‘Jardín Histórico’.
https://planetatenerife.com/jardin-botanico-de-puerto-de-la-cruz-tenerife/
Algunos de los lugares de procedencia de los árboles
- Brasil
- China
- Nueva Guinea
Algunos de los árboles más significativos
- Ciprés de los pantanos
- Ficus
- Higueras
- Palmeras chilenas
- Palmeras canarias
- Árboles del paraiso
- Ginkgo biloba
- Poma rosa
- Jacaranda mimosifolia
- Tipuana tipu (Palo de rosa)
- Ceiba speciosa (Palo borracho)
- Ficus sycomorus (Sicomoro)
- Araucaria
- Kentias
- Cedros
- Secuoyas
- Coníferas
- Pino canario
- Alcanfor
Algunas plantas y flores
- Strelitzia (Ave del paraiso)
- Brugmansia
- Paleta de pintor o boina de vasco
- Alocasias
- Clivias
- Orquídeas
- Monsteras
- Helechos
- Euphorbias
- Tillandsias
- Bromelias
- Cactus
- Cannas
- Malvaviscos
- Ágaves
- Aloes
- Colletia paradoxa (Crucero o espina de la cruz)
- Fucsias (pendientes de la reina)
- Nenúfares y otras plantas acuáticas
Algunas fotos de su viaje
Jardín Botánico
https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/espana/tenerife/que-ver/parque-rural-de-anaga/
El Drago Milenario de Icod de los Vinos
Más referencias de interés
https://planetatenerife.com/jardin-botanico-de-puerto-de-la-cruz-tenerife/
https://www.rinconesdelatlantico.com/num2/jardin_orotava.html
https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/espana/tenerife/que-ver/jardin-botanico-puerto-de-la-cruz/
Comentarios
Publicar un comentario