Lecturas (LXXXVI) : El Jardinero, Rabindranath Tagore, aprender a la sombra de los árboles
Hoy le toca el turno a este librito. "El jardinero" de Rabindranath Tagore, que me guió durante mis años de juventud junto a "La Cosecha" .
Mi edición de la Editorial Losada
A pesar de que los eventos de los que voy a hablar ahora ya pasaron creo que merece la pena dejar constancia de ellos por todo lo que nos aportan acerca del poeta.
Exposición Casa de la India en Valladolid: Bajo la sombra del árbol baniano: La Escuela de Rabindrath Tagore
Con una puesta en escena innovadora, la exposición "Bajo la sombra del árbol baniano: la Escuela de Rabindranath Tagore" invita a descubrir el modelo educativo de Rabindranath Tagore (su escuela y Universidad Visva Bharati en Santiniketan) y las diferentes facetas del genio bengalí, conocido mundialmente por ser el primer no europeo en recibir un Premio Nobel de Literatura, pero que también sobresalió en la música, con la composición de más de 2500 canciones en un género que se conoce como Rabindra Sangeet ("canciones de Rabindranath"), en la pintura, con un estilo propio que influyó en generaciones posteriores de pintores y con el logro de ser el primer artista indio en exponer su obra en Europa y Estados Unidos, además de muchas otras facetas como reformador social, filósofo, precursor en la defensa de los derechos de la mujer en la India, etc.
La exposición ofrece una experiencia inmersiva única que sumerge al visitante a través de un espectáculo audiovisual en la India desde la mirada poética de Rabindranath Tagore. Un viaje imaginado desde España a Calcuta para llegar en tren hasta los bosques de Santiniketan, la morada de la paz, donde fundó su complejo educativo Visva Bharati en 1921. También muestra espacios dedicados a su modelo educativo, salas con fotografías y vídeos de Santiniketan y Tagore, otras dedicadas a su música, su conexión con el mundo o a primeras ediciones de sus libros de la "Biblioteca Rabindranath Tagore de José Paz", y todo ello en un itinerario creativo que despierta los sentidos del visitante.
La Escuela Santiniketan
Rabindranath Tagore fundó en 1901 en Santiniketan (morada de la paz), donde se enseña a los niños bajo los árboles en torno a los valores de bondad, verdad y belleza.Fue un educador y precursosr de la nueva educación
https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/3149/3267
Desde el año 2004, la Escuela de la India, departamento de la Casa de la India, desarrolla un programa educativo sobre la India basado en la diversidad y el aprendizaje multicultural que promueve el diálogo intercultural y un espacio de encuentro inspirado en la teoría y la práctica de la educación integral propugnada por Rabindranath Tagore.
Morada de Paz
Este libro es un homenaje a la escuela de Shantiniketan, fundada por Rabindranath Tagore a principios del siglo XX. A través de textos, fotografías y testimonios de personas que vivieron y estudiaron en esta escuela, se muestra cómo Tagore logró crear un ambiente de armonía entre arte, educación y naturaleza. Un libro inspirador para educadores y artistas por igual.
Defensor de los derechos de la mujer en la India
Reformador social
Músico
Pintor
A pesar de todo lo que lo leí, qué poco he conocido de su interesante y polifácetica vida.
Comentarios
Publicar un comentario