Viajando con Marco Polo

La ciudad de Venecia  ha estado presente  a lo largo de mis blogs.

La última entrada que le dediqué a ella

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2024/08/viajando-por-el-mundo-clxi-un-viaje.html

Pero en esta ocasion no voy a hablar de Venecia sino de un famoso mercader y viajero  veneciano "Marco Polo" del que se conmemora este año su séptimo centenario.


El Libro de "Las maravillas del mundo", titulada originalmente Le devisement du monde –La descripción del mundo–, relata veinticuatro años de travesías y descubrimientos por territorios muy alejados de su Venecia natal, entre 1271 y 1295. Acompañado por su padre y su tío, Marco Polo vivirá y trabajará diecisiete años al servicio del gran emperador mongol Kublai Kan.




Los viajes de Marco Polo no es un frío informe de Asia, sino una brillante, luminosa y maravillosa sucesión de novedades, realidades sorprendentes y objetos magníficos: las residencias del Khan y la organización del imperio mogol, las piedras preciosas, una fauna y una flora exuberantes y sin parangón, territorios sin confines y ciudades maravillosas como Suzhou, la llamada 'Venecia de Oriente'.


La Biblioteca de Castilla-La Mancha, con el apoyo de la Embajada de Italia en España, el Istituto de Cultura Italiano di Madrid, el Ayuntamiento de Venecia, la Región Véneto, la Scuola Grande di San Marco, la Fondazione Querini Stampalia y L´Albero d´Oro, quiere unirse a la celebración del 7º Aniversario de la muerte del incansable viajero veneciano Marco Polo (1324-2024) con una exposición utilizando los magníficos fondos que atesora la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo.

Esta exposición sirve como excusa también para abordar la extraordinaria literatura de viajes de cuya tradición parte la obra literaria de Marco Polo. Con este objetivo, se sacan a la luz una parte del patrimonio bibliográfico de Castilla-La Mancha que ha permanecido desconocido durante mucho tiempo y que es fundamental del Fondo Borbón-Lorenzana.

Conferencia 29 de noviembre 11h, Sala de Conferencias de la Biblioteca Regional

https://biblioclm.castillalamancha.es/actividades/presentacion-de-la-exposicion-marco-polo

Exposición del 29 de noviembre al 15 de febrero de 2025 en la  Sala Borbón Lorenzana

En Venecia el pasado abril

https://dogespalacevenice.com/es/exposicion-marco-polo/

https://www.finestresullarte.info/es/museos/de-marco-polo-al-arte-contemporaneo-el-programa-2024-de-los-museos-de-la-ciudad-de-venecia

En Roma, en vigor , hasta el 26 de enero de 2025

https://www.turismoroma.it/es/node/126898

Otras referencias de interés

https://www.bbc.com/mundo/articles/c1vy23pq0n6o

https://friendinvenice.com/es/tour-item/la-venecia-de-marco-polo/

https://aularterutas.com/ruta-de-marco-polo-en-venecia-entre-oriente-y-occidente

https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-22/marco-polo-hombre-revoluviono-guias-lonely-planet-siglo-xiii_3907469/

https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Polo

https://canariascoleccion.com/el-eco-filatelico-y-numismatico-en-febrero-dedicado-a-marco-polo-y-sus-viajes-en-el-700o-aniversario/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CLIV) : Pisadas con historia

Vamos de paseo (CXXIII) : Un baño de Glicinias (IV)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXLVII) : Bordado en la tradición

Hablando por teléfono

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXVII) : La Casa de México recibe la primavera

Viajando sin ir muy lejos (CCXXX) : Matilde viajera (V) : Córdoba (VI) : Medina Azahara

Artesanía con flores (CLVII) : Pisadas con historia (II) : Los orígenes de las zapatillas de ballet y las puntas