Viajando sin ir muy lejos (CCL) : Granada (VII) : Alpujarras (IV) : Recuperando los lavaderos (I)

Siento especial atracción por los lavaderos a pesar de no haber vivido en el mundo rural y no haber tenido la experiencia de lavar en ellos.
Me han sorprendido estos lavaderos en Las Alpujarras granadinas a los que se les ha dado una segunda vida, decorándolos con plantas y flores.


En la comarca de La Alpujarra, los lavaderos públicos han sido una pieza fundamental de la vida comunitaria. Estos espacios surgieron por la necesidad de tener un lugar adecuado para lavar la ropa, en una época en la que la mayoría de los hogares carecían de agua corriente. Los lavaderos no solo facilitaban el arduo trabajo del lavado, sino que también se convirtieron en un punto de encuentro social, donde las mujeres compartían noticias, historias y forjaban lazos comunitarios.

En la actualidad, muchos de estos lavaderos han sido restaurados y conservados como patrimonio histórico y cultural. Su preservación nos recuerda la evolución de las infraestructuras comunitarias y la riqueza de las tradiciones locales.






https://elcomarcaldelaalpujarra.com/los-lavaderos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Un kalanchoe de familia numerosa

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)