Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIII) : León (V) : Las Médulas
Recuerdo un poster de "Las Médulas" que ocupaba una de las paredes del despacho de una compañera de mi trabajo que era de León.
No he tenido la oportunidad de conocer esa maravilla y ahora me temo que ya no va a ser lo mismo que era tras el devastador incendio.
Esta entrada no es un viaje de placer sino un homenaje a un paisaje y sus gentes que han sufrido y siguen sufriendo.
Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil, Las Médulas son un impresionante entorno paisajístico español formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas.
Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles.
Los grandes movimientos de tierra que se sucedieron conformaron llanuras artificiales que sirven como vías de acceso a otras zonas como el Lago Carucedo, formado a su vez por el taponamiento de un valle con los residuos de la mina, y considerado humedal protegido.
Los castaños centenarios de las Médulas
https://turisleon.com/lugares/castanos-de-las-medulas/
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/el-castano-en-otono/
http://www.castanea.es/manualcapitulo.php?fi=1&id=2
Otras referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_M%C3%A9dulas
https://www.patrimoniocastillayleon.com/es/las-medulas
El yacimiento arqueológico
https://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/GuiaLugaresArqueologicos/leon/02leon/index.html
Tras el incendio se han restringido la vistas guiadas
https://www.turismodelbierzo.es/medulas/
https://www.libreriadesnivel.com/libros/una-excursion-por-las-medulas-1889/9788496018075/
Comentarios
Publicar un comentario