Lecturas (CCXXIV) : Biblioteca Nacional

Esta mañana se hablaba en la radio sobre los fondos de la Biblioteca Nacional.

A mí la Biblioteca me trae muy buenos recuerdos de mi etapa universitaria. Acudí allí una cantidad de jornadas no despreciables a estudiar. No sólo para consultar fondos sino también para tener un clima de estudio que solo se genera en lugares como ese. Es un edificio impresionante ubicado en un lugar privilegiado de Madrid.


Pero...cuál ha sido mi sorpresa cuando he escuchado que allí no sólo se guardan libros, periódicos... sino también cajas de cerillas, cromos, postales, carteles, vinilos etc...

La Biblioteca Nacional de España (BNE) conserva en sus colecciones miles de 'souvenirs' y recuerdos veraniegos, como etiquetas de hoteles, carteles turísticos, postales que recrean escenas de playa, cromos con recetas de helados y otro tipo de materiales como cajas de cerillas, paipáis o tarjetas comerciales que permiten reconstruir las tradiciones, usos y costumbres de la época estival de las primeras décadas del siglo XX.

Cómo eran las vacaciones hace un siglo


En la colección de carteles, que cuenta con miles de ejemplares desde el siglo XVIII hasta la actualidad, hay una importante parte dedicada a viajes y turismo. Son producidos tanto por entidades privadas (balnearios u hoteles) como por el propio Estado que, con la creación del Patronato Nacional de Turismo en 1928, comienza a promocionar los desplazamientos por el país y distintas ciudades: Cádiz, Santander, San Sebastián...

Son el "perfecto reclamo publicitario", pero también auténticas obras de arte, realizadas por ilustradores nacionales e internacionales, como Josep Morell i Macias, Guy Georget o Francisco Hohenleiter.

Entre ellos está Rafael Penagos, uno de los cartelistas españoles más reconocidos y de los máximos exponentes del 'art déco', y su 'San Sebastián: (Espagne) a 18 kilométres de la France', una pieza de 1930 en la que aparecen a unos bañistas en la playa y destaca por su composición, dibujo y color.





En la colección de cajas cerillas, formada por más de 40.000 etiquetas de finales del XIX y principios del XX, se pueden recuperar escenas de bañistas, donde se reproducen costumbres y tradiciones con tono irónico.

También se conserva otra colección de cromos de Chocolates Amatller -empresa que sigue activa hoy en día- de los años 40, en las que aparece una colección de recetas. Entre ellas, productos típicamente veraniegos como el helado de naranja o la leche merengada.

https://www.rtve.es/noticias/20180810/miles-souvenirs-recuerdan-como-eran-vacaciones-hace-siglo/1776901.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

Huerto (XCIV) : Melocotones de la Puebla

Entre amigos (XIV) : La vida es como una cámara

Flores en la pintura (CCCXXIV) : Kaoru Yamada

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Viajando por el mundo (CCXXXI) : Marruecos (III) : Chefchaouen

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Vamos de paseo (CLXI) : Un reparador y refrescante paseo

Un kalanchoe de familia numerosa