Jardines muy particulares (X) : Pilar y Felipe (IV) confinados entre flores
Si hace unos días nos dábamos un paseo por el Jardín de Pilar y Felipe entre cactus y suculentas
https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2020/04/jardines-con-encanto-viii-el-jardin-de.html
hoy lo haremos entre flores. Con lo viajeros que son ellos, les estará costando estar confinados aunque entiendo que "confinados entre flores" y en ese privilegiado entorno, la dureza es menor.
De nuevo encabezo esta entrada con esta azucena conocida popularmente como "la nuera y la suegra". En "Creciendo entre Flores" ya hablé de ello a propósito de otra planta que en su día me enviara Felipe.
https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/04/25/el-mundo-vegetal-y-las-suegras/
Difícilmente
se puede exagerar la importancia del jardín en la historia de las
ideas y la concepción de la buena vida. En primer lugar porque es
uno de los espacios eutópicos por excelencia, bello y feliz, como
genealogía mítica que se remonta al génesis. Desde el más
suntuoso parque de recreo hasta el más humilde huerto familiar,
invoca el recuerdo del edén, arquetipo de las utopías y todos los
paraísos soñados por la humanidad. Jardinería y filosofía
restauran cada una a su manera nuestra confianza en el mundo,
constituyen un modo de vida y un discurso. (Santiago Beruete,
Profesor de Filosofía y Sociología).
Me cuenta Felipe que el mérito no es solo suyo ya que tiene un ayudante muy especial, su nieto Lucas.
![]() |
Lucas ayudando al abuelo a plantar unos sarmientos |
Y cerramos con una de las muchas composiciones que hace Pilar
Comentarios
Publicar un comentario