Lecturas (LII) : Plantas silvestres : Cómo diferenciar las comestibles y saber cocinarlas

Ya había hablado en este blog de Bernard Bertrand a propóstito de su libro "La madera, el útil, el gesto"

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2020/09/descubriendo-plantas-y-arboles-camelia.html

Hoy he querido dedicar una entrada a este otro libro del mismo autor, un recetario original de cocina con plantas silvestres.


Hay quien dirá que cocinar con plantas silvestres es una moda, o que fue una necesidad, pero es también una libertad, una sabiduría recuperada, un placer. Apasionado conocedor de las plantas desde hace más de 35 años, el autor ha fotografiado, descrito, recolectado y cocinado previamente para nosotros 142 plantas, que presenta en sus lugares predilectos, con sus nombres populares, sus riesgos de confusión, si es el fruto, la flor o la hoja lo que nos interesa y la mejor forma de degustarlas. Probarlas es amarlas.

https://www.lafertilidaddelatierra.com/los-libros-todos/todos-los-libros/cocinar-con-plantas-silvestres-detail.html

Algunas guías de plantas silvestres comestibles




Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo