Nuestro jardín (XLVII) : Un jardín que invita a la contemplación

 



Leyendo
“Elogio de la inactividad. Vida contemplativa” del filósofo coreano Byung-Chul Han

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2023/01/la-vida-contemplativa.html

Reflexiono acerca del concepto de “contemplación”. Es un libro difícil que obliga a releer para encontrarle su punto y el sentido. Le doy una segunda oportunidad e intento sacar notas y enseñanzas lo que me lleva a reflexionar acerca de si el vivir en medio de la naturaleza permite mejor el contemplar y dejarse llevar que vivir en un entorno urbano en el que nos rodean tantos estímulos.

En este sentido, pienso si nuestro jardín favorece la contemplación y si hay algún rincón más propicio a ella. Yo he colocado la tumbona en diferentes sitios y en todos ellos puedo contemplar la naturaleza y relajarme pero bien es cierto que “la atalaya”, ese promontorio de granito, tal vez la favorece más aunque apenas me subo a ella salvo para regar y pulverizar las plantas desde arriba.

Sí he observado que unos árboles se prestan más a la contemplación que otros, tanto si son propios como ajenos ya que en una linde de nuestro jardín asoma una Acacia de Constantinopla, Albizia julibrissin, que cuando está florecida es de una belleza impresionante y contemplarla es como estar inmerso en un jardín japonés.






Asimismo, el Árbol del paraíso es muy contemplativo tanto cuando florece y desprende un intenso aroma dulzón que lo inunda todo como cuando uno fija la mirada en la belleza y delicadeza de sus hojas de un verde grisáceo que no se parecen a ninguna otra.




Si miramos al cielo en las inmediaciones del Eucalipto, árbol que ha crecido enormemente después de la poda y del paso de la Borrasca Filomena, es también otro que invita a la meditación.

Tras la poda



Además, hay árboles frutales, otros árboles más pequeños y arbustos que dan un toque de color al jardín a lo largo de las diferentes estaciones. Gracias a éstas, el jardín permite la observación y contemplación, ya sea cuando empieza a cobrar vida en primavera como cuando muda de color en otoño creando un tapiz de hojas que lo cubre todo.










































Desde nuestro jardín puedo divisar también algunos árboles de frondosas copas como Acacias, Melia azedarach, Plátano se sombra (Platanus hispanica), Almez, Encinas, Pinos, Cipreses, entre otros.







Pequeños habitantes

Ya había dedicado unas entradas a algunos de los que solemos tener en nuestro jardín



- Mantis religiosa en los lirios






- En la Salvia



Ooteca de Mantis



- Larva de Luciérnaga




- Chinche con sus huevos


- Araña portando encima sus crías


- Procesionaria



- Otra araña del género Argiope


- Araña amarilla en una hoja de Aguaturma o Tupinambo


- Muda de saltamontes


- Mariquita de siete puntos




- Escarabajo sin identificar


- Otros




- Chinche rayada : Graphosoma italicum


- Escarabajo avispa (dudoso)


- Escarabajo del sudario, Oxythera funesta


- Escarabajo de la col : Eurydema ornata





- Termitas en un tronco de árbol


- Salamanquesa


- Oruga


- Mariposas



- Caracoles








Otra manera de disfrutar del jardín es hacer un inventario del mismo. Ya dediqué una entrada a las
plantas y flores silvestres que surgen de manera espontánea.


Continuará.......


Comentarios

Entradas populares de este blog

Huerto (XCIV) : Melocotones de la Puebla

Entre amigos (XIV) : La vida es como una cámara

Flores en la pintura (CCCXXIV) : Kaoru Yamada

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Viajando por el mundo (CCXXXI) : Marruecos (III) : Chefchaouen

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Vamos de paseo (CLXI) : Un reparador y refrescante paseo

Un kalanchoe de familia numerosa