Viajando por el mundo (CLIII) : Grasse (I), capital mundial del perfume

Me adentro en Grasse de la mano de Dominique Roques en su libro "El buscador de esencias"

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2022/04/el-buscador-de-esencias.html

Todo empezó en el siglo XVIII, cuando los artesanos de Grasse se especializaron en el arte de la extracción de los aromas para la elaboración de fragancias. Hoy, esta pequeña ciudad situada en la Costa Azul sigue perfeccionando estos procesos centenarios que van desde la recolección de las distintas variedades florales autóctonas hasta la creación de los más prestigiosos perfumes.

Pero no sería hasta el siglo XVII cuando el arte de destilar los aromas se instaló en Grasse y se quedó en ella para siempre. Hasta entonces la ciudad era conocida por sus curtidores de piel y sus tintoreros. Pero de Italia llegó la moda de los guantes perfumados y algunos artesanos de la ciudad empezaron a aromatizar el cuero con esencias florales. Y el negocio fue imparable: a mediados del siglo XVIII, Grasse ya contaba con un buen número de especialistas en la extracción de materias primas como el jazmín o la rosa de mayo. Y unas décadas más tarde esta ciudad ya destacaba por ser la mayor productora de aromas del mundo.

El especial microclima de Grasse y de sus aldeas vecinas del Pays de Grasse también la hicieron propicia para el cultivo de las más delicadas flores: en 1900, las terrazas que rodean la ciudad ya contaban con más de 800 hectáreas de jazmín, 700 hectáreas de rosales y 65 hectáreas de nardos, además de numerosos campos dedicados a los naranjos, a la verbena, a las violetas o a la menta.

https://www.france.fr/es/costa-azul/articulo/descubrir-grasse-capital-mundial-del-perfume

Museo del perfume con una glicinia florecida





Historia del perfume


Grasse también es conocida por la película El perfume, dirigida por Tom Tykwer y basada en el famoso libro de Patrick Susskind. El protagonista, Grenouille, viaja a Grasse para crear el perfume perfecto.

Hago mención de ello en esta entrada que le dediqué en su día en "Creciendo entre Flores"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Lecturas (CX) : Los libros en los que aprendimos

Entre amigos (VII) : Las plantas de mis amig@s

Huerto (L) : The Victory gardens, los jardines de la Victoria

Viajando sin ir muy lejos (CCX) : Islas Baleares (V) : Menorca (II)

Viajando por el mundo (CLVII) : Italia de la mano de Teresa

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXIII) : Museo Arqueológico Nacional (MAN) (II) : Convivium : Arqueología de la dieta Mediterránea

Jardines muy particulares (XLI) : El jardín de Matilde, un jardín sostenible

El despertar de las orquídeas (II)