Viajando por el mundo (CLXIII) : India (IV) , en busca del jazmín Sambac

Ya había hecho referencia al Jazmín grandiflorum

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2024/05/viajando-por-el-mundo-cliv-egipto.html

Este otro jazmín, el Sambac, se cultiva en la India desde hace más de dos mil años. Es la flor que predomina en las majestuosas guirnaldas, en las fiestas indias, en las bodas y el que se ponen las mujeres en el pelo. Este jazmín es más resistente, carnoso e intenso.


https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230816-el-jazm%C3%ADn-de-india-discreto-ingrediente-de-la-perfumer%C3%ADa-del-mundo


https://www.beautymarket.es/estetica/el-mundo-huele-a-jazmin-de-madurai-estetica-31806.php

Madurai, donde habita la espiritualidad y el jazmín sambac

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/03/28/fortunas/1553768051_595479.html

https://irisenruta.com/que-ver-en-madurai/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jardines muy particulares (LVIII) : El jardín de Pilar y Felipe (IX) : Flores y mangos

Un kalanchoe de familia numerosa

Flores en la pintura (CCCXVIII) : No te acostarás sin saber una cosa más. Color púrpura de Tiro

Jardines muy particulares (LV) : El jardín de Puri. Un auténtico jardín botánico en Estepona

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXII) : Navarra (XII) : Nacedero del Río Urederra de la mano de Nuria y Pedro

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXIV) : Soria (IX) : Sarnago (II) : Recuperando los lavaderos públicos (II) : Un lavadero público convertido en biblioteca

Vamos de paseo (CCLVI) : Un reparador y refrescante paseo

Descubriendo plantas y árboles (CLVII) : Kalanchoes daigremontiana (II)