Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Se ve que siempre me atrajeron los sombreros a pesar de que yo no tengo uno propio ni sé llevarlos. Hasta para llevar sombreros se necesita un poco de gracia y arte.

Fue una de las primeras entradas que dediqué en el blog "Creciendo entre Flores"

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/10/15/sombreros-artesanos-sombreros-en-el-arte/

Y aunque yo no acostumbro a usar sombreros, por alguna razón mi hija, en su día, cuando era pequeña, me dibujó con sombrero y esta foto me ha inspirado esta nueva entrada y como he visto que tengo muchas historias que contar sobre sombreros, he querido compartir las mías con las de l@s seguidor@s del blog y familiares.


Mucho antes de nacer yo, mi abuelo paterno Juan llevaba sombrero

Por estas fotos con mi padre, con su hermano Antonio y con otros parientes se ve que el sombrero era algo habitual de la época y había sombreros diferentes según la estación. En las primeras imágenes entiendo que es un sombrero más abrigado para otoño-inverno




Y en esta otra veo un sombrero más ligero probablemente de primavera-verano

No sólo me llaman la atención los sombreros sino también detalles de otro tiempo como son la silla de anea, el bastón y el reloj de bolsillo con cadena.


Mi madre era una mujer muy bella y elegante y no podía faltarle un bello sombrero





Historias de sombreros después de venir al mundo

No recuerdo haber tenido sombreritos de pequeña. No se hacían muchas fotos entonces. No sé si mi primer contacto con los sombreros fue el del mundo de los recortables. Me encantaban los recortables y cambiar de traje a las muñecas y observo que no solía faltar un sombrero a juego con cada vestidito.






Y también había muñecas Mariquita Pérez con sombrero

Quizá, después vino mi pasión por Marisol, la "niña prodigio" como llegaron a llamarla. No puedo olvidar en la película de "Ha llegado un Ángel" este sombrerito tirolés que llevaba


Y ¡cómo no! Mary Poppins con su sombrero de flores


Y los de la familia de la Casa de la Pradera


Y esta otra,  película de "Sonrisas y Lágrimas" con el sombrero de la institutriz Froilan María. el del capitán, el del tío Max y algunos niños




Y más adelante, la serie de Celia irrumpió en mi vida durante la infancia de mi hija


Sus sombreros de invierno y verano



El sombrero de su madre


Durante muchos años, en el comedor de la casa familiar, nos acompañaron algunos cuadros con hombres y mujeres marroquíes, algunos llevaban gorro y otros turbantes.


Después, con el tiempo, fui viendo cómo mi madre o mi hermana mayor usaban sombreros diversos.

Los de mi madre, sus hermanas, mis tías y mis primas no podían faltar en algunas bodas





Y mi hermana María José en la playa con su sombrero playero en dos momentos de su vida en los que parece que no haya pasado el tiempo



Y mi hermana Maricarmen que, a pesar de ser muy conservadora, se casó con un atuendo muy moderno en el que el sombrero era una pieza destacada y original


Mi hija con sombrero de esparto hecho por Miguel



Niñ@s con sombrero

Carlota y Tiziana probándose sombreros


El sombrero que se estaba probando cuando era más pequeña lo lleva ahora en uno de sus viajes










Clara y Martín, l@s hij@s de mi amiga Teresa





De mi hermana María José en la edad adulta

Regalo de nuestra hermana Mercedes


Regalo de su hija Masé






Algunas fotos con sombrero




Con su amiga Mari


Y en esta también Gloria y Encarna. Fotos tomadas en la Playa de Regla de Chipiona


Veo que Gloria también lleva en la mano un sombrero y Encarna una gorra

 Tatia

Me atrevería a decir que no sólo es una apasionada de los sombreros, pamelas y boinas sino también una coleccionista. Los tiene de todos los estilos, texturas y colores. Aquí dejo solo una muestra simbólica.







Con boina

Cuando era más joven


Y este año



Con pamela






Con sombreros de su madre






Los de Ramona













Con turbante con el uniforme sanitario, un bonito y curioso recuerdo


Foto grupal de su promoción de enfermería en una de las reuniones anuales en las que todas llevan el mismo regalo que fue el detalle elegido ese año para el encuentro



Los de Matilde 

Su suegra y su marido


Matilde de pequeña


Su marido y su hijo en carnavales 1984


Tarde de chicas. Ella con unas amigas


Feria de Málaga, Calle Larios


Bajo el sol de la Toscana


Pumukalett, Turquí. Año 2019


Carnaval con una amiga


- sombreros de Juan Carlos, su marido







- de ella



De Fabiola



Patricia





Francesca con su tía y madrina Bienve


Suyos





Felipe con su nieto Lucas


Galería de sombreros de los viajes de Pilar y amigas

Asia. Vietnam y Camboya





Sudáfrica



Perú



Brasil






De Ana LA

De ella





De su marido


Hombre con sombrero en un cafetal en Cuba. Foto cedida por Francesca


De Marian


Míos

De panamá




De esparto hecho por mi hijo Miguel



Mi disfraz de Chaplin

En una ocasión me dio por disfrazarme de Charles Chaplin y me hice un sombrero de cartulina


Este sombrero me lo regaló mi hermana Mercedes

Mi caja sombrerera

A pesar de no tener sombreros, compré en su día esta caja para sombreros que yo la uso para guardar pañuelos, gorros y bufandas.



Muñequita con sombrero


Y estos sombreros que vi en un comercio





Los turbantes

Mi madre solía tener turbantes variados que combinaba con mucho estilo y les daba uso en el verano especialmente cuando le costaba mantener bien el pelo debido a la brisa marina y la humedad. Era una manera de estar siempre elegante y arreglada. También los llevaba en los viajes al no poder estar tan pendiente de mantener el pelo a su gusto.

Me ha sorprendido mucho este cuadro de Klimnt



Vendedor de artesanía en el desierto en Marruecos. Foto aportada por Matilde


Yo he tendido a usar más cintas para el pelo. Ya desde pequeña utilizaba las típicas cintas de espuma y actualmente también.

Los gorros de lana

En la pintura

La historia del arte está llena de obras con sombreros. Según de qué siglo hablemos, los sombreros han estado más o menos presentes en la historia.

Recuerdos

Una copia de este cuadro de Seurat le regalé a mi madre y lo tenía en su cuarto de estar.

Sombrerería. Degás


Sorolla



Renoir


Chica con sombrero negro y flores rojas


Manet



Toulouse Lautrec


Van Gogh


Frederick Carl Frieseke



+

Juliette Roche


John Rutherford Boyd. En el metro



El té después del partido de tenis


Picasso




Romero de Torres. La Guitarrista


Botero






Diego Rivera


Berthe Morisot


George Owen


Me ha llamado la atención la variedad de sombreros de María Antonieta




Gauguin


Magritte


Edward Hopper: Tiempo de verano (1943)


Y esta tarjeta de una colección fotográfica de ABC



En el cine


Descubrí esta sombrerería en Bilbao, "Más que gorros", y me ha gustado la historia y el emprendimiento de Jasone, su propietaria




Con o sin sombrero "Las sinsombrero, la Generación del 27 femenina"


Todo empezó en la década de 1920. Aunque hubo ciertos rumores acerca de que alguien había pedido en una carta que las mujeres se quitaran el sombrero en los teatros para que los caballeros pudieran ver sin contratiempos la obra representada, la realidad era otra. De hecho, fue en la Puerta del Sol de Madrid donde algunos intelectuales como la pintora Maruja Mallo (el seudónimo que adoptó Ana María Gómez González), Federico García LorcaSalvador Dalí y Margarita Manso, entre otros, decidieron quitarse el sombrero como símbolo de protesta .

Más allá de ser un gesto anodino (recordemos que tanto hombres como mujeres vestían sombrero al salir a la calle), y a pesar de que la propia Maruja Mallo contara más tarde en una entrevista que lo hicieron "para descongestionar las ideas", la sociedad madrileña vio en esta acción un acto transgresor propio de rebeldes y homosexuales, por lo que sus autores fueron insultados, e incluso les lanzaron piedras.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/las-sinsombrero-generacion-27-femenina_17019


Hay algunas personas pendientes de enviar sus sombreros y algunas otras fotos que no localizo en estos momentos.

Continuará.....



Comentarios

  1. Q arte!!!!! Felicidades de nuevo. Maravillosa recopilación!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXLVII) : Bordado en la tradición

Hablando por teléfono

Artesanía con flores (CXLIII) : Vidrieras (III)

Pasearte (XX) : Toledo Casco (XXXVI) : Iglesia de los Jesuítas (San Ildefonso)

Descubriendo Plantas y Flores (CLXXXI ) : Tiempo de tulipanes. El tulipán ilustrado (III) y muchos más

Artesanía con flores (CXLV) : Sombreros (II)

Artesanía con flores (CXLVI) : Reclinatorios

Artesanía con Flores (CXXXVII) : Collares