Pasearte (XV) : Toledo Casco (XXIX) : Sinagoga del Tránsito y Museo Sefardí

Qué difícil elegir una foto para encabezar esta entrada teniendo en cuenta la belleza y tesoros que encierran la Sinagoga del Tránsito y El Museo Sefardí



Retrato de Samuel Ha-Leví por Daniel Quintero


La sala de oración

El discurso expositivo se inicia en la magnífica sala de oración de la sinagoga, que constituye la pieza más destacada de todo el museo. En unos pequeños paneles se explican las funciones de una sinagoga, se describe el edificio y su historia, y se plantea un breve repaso por las otras dos sinagogas conservadas en España, la de Santa María la Blanca y la de Córdoba. También puede verse, en un lateral, una maqueta con un corte transversal del artesonado de la sala de oración, que permite comprender su técnica constructiva; así como otros paneles que traducen las diferentes inscripciones de los muros.

El Hejal. Lugar sacrosanto cubierto con una cortina






Paño de Sebka




Armadura









Friso con yeserías mudéjares




Fotos tomadas desde el piso superior en la Galería de Oración de las Mujeres



Arcosolio plateresco renacentista. Arriba Galería de Oración de las Mujeres




Puerta plateresca renacentista que da paso al Museo


Museo

Armario de madera con escudo de la Inquisición





Galería de las Mujeres

La primera sala se encuentra dividida en dos secciones, en donde se explica, por un lado, las raíces de la religión judía en el próximo oriente; y por el otro la cotidianeidad de los judíos: su vida diaria, los actos litúrgicos, y las celebraciones.





Pequeña maqueta de la Sinagoga


Ketubah. Contrato de matrimonio






Fiesta de las luces. Hanuka





Ajuar 







Diadema



Purim o Fiesta de las Suertes


Literalmente rollo. Manuscrito en forma de rollo, con una rica y variada decoración, admitiendo motivos profanos, que se lee en las sinagogas* con motivo de la Fiesta del "Purim" o Fiesta de las Suertes, en la que se conmemora la salvación milagrosa de los judíos de Persia, gracias a la intercesión de la reina Ester y de Mardoqueo. La "Meguilá de Ester" se corresponde con el último de los Cinco rollos de la "Tanaj"* ("Cantares", "Lamentaciones", "Rut", "Eclesiastés" y "Ester"). Además del "séfer Torá"*, es el único libro bíblico de pergamino que se lee en el culto de la sinagoga en la Fiesta de las Suertes. 

https://tesauros.cultura.gob.es/tesauros/bienesculturales/1041138.html

Rollo de Ester, "Meguilá", en plata centroeuropea 1920 e Italia S.XX.



Carraca de madera S.XX


A la mesa



Varios



Hamsa o Mano de Fátima


Retratos sefardíes. Donación de Daniel Quintero


Doña Gracia Mendes (Hannah Nasí)

Diez de mis retratos de “Judíos Históricos Españoles” han pasado a ser propiedad del Estado e incluidos en la Colección permanente del Museo Sefardí de Toledo. Están colgados seis de ellos en el tramo para subir a la Galería de Mujeres. Ha sido una donación personal después de la que ofrecieron las hermanas Koplowitz con el retrato de Samuel ha- Leví en el año 2000″. 


Es la única mujer de la colección. Nació en Lisboa en 1520 y murió en Estambul en 1569. Provenía de una familia judeo-conversa de origen aragonés y tomó el apellido de su marido, el banquero portugués  Francisco Mendes. Al morir éste último, ella se hizo cargo de los negocios familiares, rivalizando, incluso, con la familia Medici.


Benjamín de Tudela



Salomón "Ibn Gabirol"







Patio exterior. Exposición temporal de escultura y varios










La tienda


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXIV) : El Océano fuente de inspiración en la obra de Pilar Amengual

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Artesanía con flores (CLIV) : Pisadas con historia

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores