Flores en la pintura (CCLXXVI) : Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo

El Museo del Prado acoge hasta el 22 de junio la exposición "Cambio de forma. Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo"


El Museo del Prado acoge del 10 de marzo al 22 de junio en la sala 60 del edificio Villanueva una exposición que continúa la línea de investigación iniciada con la muestra Juramentos de papel. El pacto ciudadano en los dibujos de José de Madrazo y profundiza en el estudio y revisión del Fondo Daza-Madrazo, adquirido por el Museo en 2006.

Esta exposición supone una gran oportunidad para reflexionar sobre un periodo de profundas transformaciones históricas y artísticas. En los años en los que Goya retrataba la guerra y Napoleón reconfiguraba Europa, Madrazo, desde su exilio en Roma, exploraba los mitos clásicos como un espejo de su tiempo y de su capacidad para reinventarse.

Podrá verse una selección de dibujos y retratos que exploran la fascinación del pintor José de Madrazo (1781-1859) por las metamorfosis mitológicas, una temática que le permitió meditar sobre la transformación, tanto en el arte como en la vida. Estas obras trasladan al visitante a una etapa decisiva de la historia europea, los años finales de la expansión del imperio napoleónico, en los que Madrazo y otros artistas, vivieron un complicado equilibrio entre la tradición y la modernidad. Bajo este contexto, Madrazo crea una obra que dialoga con los grandes maestros del pasado, como Rafael o Mengs, pero también con las inquietudes de su tiempo o con referentes artísticos contemporáneos. 

El núcleo de la exposición se establece en torno a dos grupos de obras que presentan cuestiones sobre su destino original. Por un lado, ensayos de argumentos destinados, al menos uno, a ser grabados, mientras que, por otro, composiciones en forma de medios puntos que podrían haber sido diseñadas para decorar espacios específicos. Estos trabajos, relacionados iconográficamente por temas como la disputa entre Apolo y Cupido, reflejan la capacidad de Madrazo para reinterpretar los mitos desde una manera personal y erudita.

La exposición también presenta un ejemplo de cómo Madrazo incorporó la mitología en sus retratos como es el caso del retrato de Josefa Tudó, amante y luego esposa de Manuel Godoy, junto a sus hijos, representados como Afrodita, Eros y Anteros, adorando un busto del que fuera ministro de Carlos IV. Por otro lado, la muestra reflexiona sobre la representación del propio Madrazo a través de su enigmática silueta negra, su retrato litográfico y su fotografía.


https://www.museodelprado.es/actualidad/noticia/el-museo-del-prado-explora-la-fascinacion-de-jose/595b6cae-65d7-23cc-2428-3704104a7916

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/cambio-de-forma-mito-y-metamorfosis-en-los/a255ecf1-e3a4-d4fd-48eb-4fd38bba2060


Comentarios

Entradas populares de este blog

Artesanía con flores (CXXXVII) : Paraguas (II)

Viajando sin ir muy lejos (CCXXVIII) : La Rioja (IV) : Arnedillo de la mano de Nuria y Pedro

Artesanía con flores (CLIV) : Pisadas con historia

Entre amigos (XIV) Toledo Casco (XXI) : Real Convento de Santa Clara de la mano de Matilde

Artesanía con flores (CXXXVIII) : Boinas con garbo

Viajando sin ir muy lejos (CCXXXI) : Matilde Viajera (V) : Córdoba (VII)

Artesanía con flores (CXXXII) : Sombreros e historias ligadas a ellos

Artesanía con flores (CXXXVI) : Álbumes y flores

Hablando por teléfono