Viajando sin ir muy lejos (CCXX) : La Casa de Tomasa en La Puebla de Montalbán

Recientemente hablé de Tomasa a propósito del patio de su casa

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2024/02/patios-floreados-v-el-patio-de-tomasa.html

En esta ocasión, nos adentramos en la vivienda, una especie de museo etnográfico que recoge la esencia de los usos y costumbres de la casa en las estancias de la cocina, el comedor y el dormitorio. Así como el lavado y planchado de la ropa.

Mi pieza favorita es la tabla de lavar

Tengo una que hace tiempo pensaba decorar. Me la regaló mi hermana Mercedes aunque esta tabla debe de estar comprada en algún rastrillo.

Museo Etnográfico de Olivenza

 El cuidado de la ropa fue una de las labores asociadas tradicionalmente a la mujer.

No fue hasta la década de los años sesenta del siglo XX cuando el agua corriente y el saneamiento llegaron a las zonas rurales.

En estas condiciones, el lavado a mano era una faena difícil y pesada, especialmente en invierno cuando el agua estaba fría y provocaba la aparición en las manos de los tan temidos sabañones.

Esta tarea se reservaba a las mujeres de la casa, incluidas las niñas. Algunas se dedicaban a lavar también la ropa de otros por encargo.

El lavado de la ropa se llevaba a cabo en diferentes lugares, dependiendo de la casa y de la localidad. Cada pueblo aprovechaba los lugares que disponían de agua abundante, y, a ser posible, que corriera y se renovase. Así, se lavaba en el río, en acequias, en el hogar trayendo el agua de las fuentes y, por supuesto, en los lavaderos públicos.

https://museodeolivenza.com/tabla-de-lavar/



refregaero”, es una tabla de madera de forma rectangular a la que el carpintero del pueblo le  la practicado unas ondulaciones en sentido transversal y rematado en su cabecera por otra tabla perpendicular con un espacio destinado para el trozo de jabón. Sobre estas ondulaciones las amas de casa restregaban la ropa empapada en agua y  jabón para lavarla.


Cucharros



Otros modelos

https://www.lavaderospublicos.net/2016/06/tabla-de-lavar-taja-o-humilladero.html


En esta entrada dediqué un espacio a las tablas de planchar convertidas en percheros

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2018/11/15/percheros-floreados/

Cantarera con cántaros y jarra

El cántaro 


Sentados alrededor del fuego : El brasero

El encendido tiene su arte particular, ya que hay que crear unas ascuas, introducirlas en el alma del brasero, y a base de airearlo con el panerillo, conseguir prender el resto del material.

Antiguamente lo que se hacía, era que las vecinas se pasaban por la casa de la que tenía una chimenea grande, y de ahí cogían una paletada de ascuas que vertían en una cubeta de lata, para llevarla a su brasero y prenderlo. Cuando el calor se venía abajo, es decir, comenzaba a dejar de calentar, se cogía la paleta o badila y se le echaba una firma, que no era otra cosa que remover el carbón, haciendo brotar a la superficie las ascuas, provocando una sensación de bienestar indescriptible. Normalmente el brasero va encajado en una tarima de madera que sirve para evitar el vuelco, ya que solía tener forma cóncava, teniendo la doble utilidad de aislar los pies del frío suelo. También suele ir tapado por una rejilla, para evitar quemarnos o que las faldillas de la mesa camilla se metan dentro y provoquen un incendio. 

El brasero, aparte de servir para calentar, tenía otra utilidad que no posee ningún otro mueble de la vivienda, y es el de reunir a toda la familia a su alrededor, provocando el diálogo. 

https://www.diariojaen.es/opinion/articulistas/tiempo-de-brasero-AY6537651

E brasero se ha convertido en una pieza identificactiva de la cultura popular española y además es uno de los objetos más antiguos de la humanidad

https://www.leoncultural.com/evento/brasero-al-calor-del-hogar-tradicion-usos-costumbres-museo-etnografico-provincial/

Yo recuerdo unos braseros de cobre, más grandes, de la casa familiar utilizados en Montoro (Córdoba) y que debido a tantas mudanzas, nos desprendimos de ellos. Los recuerdo de latón dorados.

No así muchas piezas de latón y cobre que trajimos como cazos, cántaros y el gran arcón, todo ello decoraba la casa de mi madre hasta su muerte. Cada pieza está distribuida entre mis hermanos y algunos nietos.

Yo me quedé entre otros con esta cántara de cobre de dos asas.

Braseros y badila para mover el picón


Lambrera para cubrir el brasero


En esta imagen podemos ver también unas tenazas, un candil y morillera


La plancha





https://cosasviejasderudy.blogspot.com/2015/08/planchas-carbon-y-planchas-de-hierro.html


Otros

- romana

- plancha y base para apoyar la plancha

- candil

- llaves

- trébede (se puede ver en la imagen junto a la lambrera)

Cucharero

- mortero
- tapaderas de cazuelas de barro, llamadas coberteras


Su especiero



Juego de gazpacho castellano manchego, del que se hacía antes, sobre mantelillo rematado en ganchillo por Ramona, su hija.

Llama la atención que antes se sirvieran esos caldos con vinagre en recipientes sin esmaltar.


El mueble clásico del aseo personal que había en las habitaciones


Al Museo de Arte y Tradiciones populares de Madrid "La Corrala", ya le dediqué una entrada en este blog

https://disfrutandoentreflores.blogspot.com/2023/03/viajando-sin-ir-muy-lejos-clviii-museo.html


Otras entradas de interés relativas a usos y costumbres

Palanganeros y jofainas

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/03/01/jofainas-y-otras-acepciones-aguamanil-aguamarina-palangana-palanganero/

Lebrillos

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/01/20/lebrillos/

Orinales

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/01/21/aquellos-orinales-bajo-la-cama/

Colchones

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/01/13/aquellos-colchones-floreados-de-lana/


Museos Etnofráficos

Santa Ana de Pusa (Toledo)

https://www.diputoledo.es/global/11/59/3709

Almagro



https://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/museo-etnografico-campo-de-calatrava-12861/descripcion/

Illana (Guadalajara)


https://agendacultural.castillalamancha.es/casa-museo-etnografico-illana-guadalajara

Para curiosos

https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/03/09hernandez.pdf

Muchas gracias a Tomasa y a los hijos de ella, Ramona, Elena y Jaime, por compartir tan precioso y preciado legado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Huerto (L) : The Victory gardens, los jardines de la Victoria

Flores pasadas de moda (II) : Esos pañuelos que ya no se llevan

Artesanía con Flores (VI) : Danza en altura entre flores

Lecturas (CIV) : Los libros en los que aprendimos

Lo que heredamos : Bordando flores (II)

Lecturas (CX) : Brooklyn follies

Cosiendo entre flores (V) : La silla de costura

Flores en el cuello

Tiempo de Camelias