Artesanía con Flores (VII) : Danza en altura entre flores

Lo que os presento hoy creo que es poco visto y supongo que la mayoría de los seguidores, igual que me ha sucedido a mí, hasta hoy no habían oido hablar de la danza en altura. Se trata de una coreografía que Fanfy, hermana de Virtudes, realiza suspendida en el aire ¿danza en el aire? sí, sí, sujeta por un arnés como si de una escaladora se tratara. Esta danza se presta mucho a realizarla en entornos con cúpulas altas como las de las iglesias o los árboles.

Sus espectáculos están a menudo ligados a las cuestiones de nuestra relación con el medio ambiente, los vínculos entre cuerpo y entorno y la de nuestro entorno.

Pero lo más increible no es solo la danza sino el hecho de que ella es la que crea el vestuario.



Espectáculo realizado en el evento de la nominación de los mejores artistas del año en París :

“La Nuit des Artistes de l'ADAMI 2024” . En el Pachamama de Paris, edificio Eiffel.

Fecha : 11 marzo 2024

Fuimos seleccionados para animar el evento con nuestro espectacúlo por la originalidad

nuestro universo, vestuario y prácticas aéreas.

Fanfy con su Equipo de Danza


Vestuario realizado con encaje, paños de ganchillo, tul, gasa

Fotografías de Thomas Lee Smith y Jane Doe











Digitalis

Cie Volt Experience


La danza está íntimamente ligada a la naturaleza y a todo lo que contiene de original y fundacional para el ser humano.

Mezclada con prácticas aéreas en las que los bailarines exploran los movimientos y flujos de naturaleza con gravedad modificada, conjura una forma de arte medioambiental, un arte in situ.

Un espectáculo en vivo de danza vertical y acrobacia aérea, que tiene la particularidad de desarrollarse al aire libre para eventos privados o públicos.

Esta pieza presenta bailarines aéreos en un entorno natural que respeta la fauna y la flora.

Es un espectáculo sorprendente que dura apenas veinte minutos.

Narrativa / evocación

El refinamiento técnico del movimiento de la danza, cuyo tema es una inmersión en la botánica, la fauna y la microfauna, revela estados de metamorfosis de seres frágiles dotados de una fuerza increíble.

La fragilidad necesaria para crear un espacio de movimiento inesperado, de encuentro, para que la fuerza se despliegue, se abra paso. Necesario para desplegarse y abrirse camino.

Necesaria para crear el vínculo, la porosidad, el ecosistema, lo suficientemente frágil para que nos apoyemos unos en otros y para que la gran fuerza viva, la fuerza de la vida, tome forma.

Bailar significa volver a situarnos en nuestro lugar en el entorno, redescubrir un lugar que sólo puede dejarse artificialmente. Significa dejar de ser la oposición, dejar de pretender ser una extracción "evolucionada". "Significa dejar de ser una cultura que se aparta y se opone, para ser parte integrante de ella,ser un cuerpo, hacer un cuerpo.

Es una danza-paseo en forma de manifiesto, sin gritos, sin arengas, una gran invitación a escuchar y observar. Es el derrumbe de las fronteras, la súbita evidencia de la ausencia de fronteras.

Es una danza y un paseo en el que todos participan.

Es el conjunto frágil que es la fuerza.

Equipo

Somos un equipo multidisciplinar, que combina la danza con las artes visuales y la mediación,compuesto por una compañía de danza aérea (Cie Volt experience), y profesionales en colgarse de árboles y acantilados. Basamos nuestra propuesta en la complementariedad de nuestros compromisos, en torno a los vínculos entre los lugares y las personas, en una exigencia medioambiental.

Con los espacios naturales como hábito profesional común, nuestro equipo está unido por una confluencia de competencias y experiencia.

Una confluencia de intereses ecológicos, respeto de las fragilidades naturales y sociales, activación de patrimonio cultural y paisajístico al público.

Ofrecemos todo un universo estético y disciplinario a través de aparatos de danza y escenografía, zancudos, acrobacia y suspensión, vestuario.


INTENCIONES COREOGRÁFICAS

Las características coreográficas se utilizan como medio para identificar el efecto de un espacio sobre el cuerpo.

El proyecto abre el camino a un enfoque singular: leer y comprender el espacio natural sensible a través del cuerpo, que también es sensible.

Para ello, recurrimos a sensaciones cinestésicas y propioceptivas. Las sensaciones cinestésicas se refinarán por la técnica del movimiento a través del contacto y la energía que colorea una variedad de dinámicas, tiempo y peso.

El objetivo será centrarse en una técnica amplia vinculada a las nociones de eje, respiración, mirada y más concretamente conexiones, caída, gravedad modificada, síntesis granular, suspensión, gravedad, energía (movimiento de fusión, golpeado, flotado, azotado, oscilado, acrobático...)

Los 9 bailarines interpretan insectos en diferentes retablos que representan diferentes períodos de tiempo y momentos climáticos.

La coreografía está vinculada a los insectos, los aparatos, el entorno natural y los objetos instalados en el espacio creado en el teatro. En el espacio creado en el taller de Land Art.

Fotografía de Emma Derrier


















Les Radiolaires (los Radiolarios), espectáculo de la compañía Experiencia Cie Volt

Espectáculo en vivo, que forma parte del movimiento artístico Magie nouvelle (nuevo estilo

mágico), diseñado para desarrollarse al aire libre en eventos relacionados con la danza

contemporánea y aérea y el espectáculo de calle.

El espectáculo presenta a bailarines y artistas de circo en escenarios naturales o urbanos. El vestuario creado por la compañía se inspira en las láminas del científico Ernst Haeckel, las representaciones de organismos frágiles de la biología marina.


Narrativa / evocación

Sumergidos en las profundidades del océano, los Radiolarios, con sus singularidades radicalmente diferentes, conviven en un frágil biotopo. Estas criaturas cautivadoras y fascinantes experimentan metamorfosis asombrosas.

Se inicia un viaje sensorial a través de varios temas: se evoca a estos seres del microcosmos, el zooplancton, con su delicada estética, sugiriendo al espectador que despierte a los sueños asociados a los fondos marinos.

Grandes zancudos danzan al son del canto de las ballenas, un caballito de mar juega con radiolarios filarios, un coral deriva acompañado de un extraño zooplancton con los perfiles más sorprendentes...

Los radiolarios evolucionan en un espacio acuático atrapado por la contaminación, y su forma de funcionar cambia y evoluciona en consecuencia.

¿Cambiará esta aventura nuestra forma de ver el mundo y el medio ambiente?

¿Las lecciones aprendidas sobre la protección de la naturaleza y los fondos marinos iluminarán a las generaciones futuras? ¿Hasta qué punto es urgente pasar a la acción?

Elección artística:

La danza está íntimamente ligada al medio ambiente, y la puesta en escena aquí es una mezcla de danza contemporánea, circo y prácticas de danza aérea, donde los intérpretes exploran movimientos y flujos en una representación acuática con gravedad modificada.

El objetivo es cautivar al público con la belleza y la protección del océano, sensibilizarlo sobre el funcionamiento del ecosistema y el biotopo, y convencerlo de que la historia natural forma parte integrante de nuestra comprensión cultural del mundo vivo que nos rodea. Al ampliar estos campos de interés, esta propuesta trasciende los límites de la danza para incluir la creación de vestuario, decorados y viñetas de animación en torno al tema. Integrando cuestiones ecológicas en la obra, cuyo pensamiento es global y panorámico, reúne naturaleza y cultura, ciencia y mitos en una nueva magia.

La obra puede adaptarse a distintos tipos de emplazamientos naturales o urbanos, en función de su tamaño y del grado de intervención y apropiación por parte de los artistas, que encuentran su propio territorio de exploración: el fondo del mar con Radiolaires, cuya danza aérea se basa en aparatos aéreos aplicados a un espacio acuático.

El espectador se sumerge en el mundo de una nueva magia. Aquí se provocan ilusiones cognitivas.

Esta pieza ha despertado un profundo deseo de proteger la naturaleza, en particular los fondos marinos.

La fauna y la flora de los océanos están siendo dañadas por la contaminación. Esta evolución o mutación crea limitaciones en las que se sumergen los bailarines para sensibilizar a la opinión pública sobre este gran problema, que es el eje principal de la pieza. El descubrimiento de los libros de Ernst Haeckel, biólogo y filósofo del siglo XIX cuyos dibujos en Radiolaires guardan un gran parecido con el repertorio de formas digitales actuales, es el desencadenante de las inspiraciones visuales (proyecciones), estéticas (estilismo) y coreográficas (identidad propia, personalidades diferentes y conflicto por nuevas formas de expresión).

Estamos convencidos de que preservar los espacios naturales significa también preservar los espacios culturales y los territorios de la imaginación.

Si los espacios naturales se empobrecen, también lo hará nuestro espacio cultural y espiritual.

El psiquismo humano está totalmente ligado a la construcción del mundo, es inseparable del cuerpo pero también del cuerpo del mundo, es una ecología del alma.

Espectáculo filmado de RADIOLAIRES DÉAMBULATION

(RADIOLARIOS DEAMBULACIÓN)

https://www.youtube.com/watch?v=RSxHsOlOYwc

Enlaces Youtube:

RADIOLAIRES déambulation (youtube.com)

RADIOLAIRES déambulation - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=ofNbSZTLuS4&ab_channel=VOLTEXPERIENC

https://www.youtube.com/watch?v=ofNbSZTLuS4&ab_channel=VOLTEXPERIENC

ECIE%28FanfyGarciaD.A%29

Jan 31, 2021

RADIOLAIRES déambulation

Radiolaires déambulation, Cie Volt Experience.

Thème : La fragilité du biotope et des organismes marins.

Musique : YN Dragan ,Verilis Vivaldi ,The Four Seasons

Contacto : Fanfy Garcia Tel : + 33 663 97 79 30

Email : fanfyvjy@gmail.com













  Espectáculo Mecoptera

Interprètes : Camille Pouls / Jessica Yactine


Mecóptero , insecto con la curiosa característica de cazar

suspendido de una rama por sus patas delanteras, agarrando a

la presa con sus largas patas traseras.

Duo Cie Volt Experience, danza acrobática escénica con

contrapesos.


Intérpretes: Camille Pouls / Jessica Yactine

Vestuario: Carole Achard

Agradecimientos: Marion Dubo, Virgule para la vista exterior.

Música: Carta musulmana / Goran Bregović

Lugar Darwin Eco-systéme Bordeaux

Creación y grabación de vídeo / Jane Doe

https://www.youtube.com/watch?v=l_54pWUh858



Saltare Vitam

Nuestro enfoque se centra en el movimiento de la danza en

estrecha relación con su entorno. Este vídeo es fruto de una

profunda investigación sobre el encuentro entre el aire, el agua y

los cuerpos, en diálogo con la gravedad.


Este proyecto es a la vez un laboratorio de investigación en el

que exploramos las mutaciones de los movimientos aéreos

cuando se transponen a un espacio líquido, y la creación de un

objeto artístico cuya forma y contenido reflejan una exploración

más amplia de la noción de encuentro entre los elementos

naturales y el cuerpo humano. De hecho, las prácticas que

hemos elegido sugieren cambios de perspectiva a través de la

experiencia en los ámbitos de la relación y el punto de vista. De

este modo, nuestro proyecto también está íntimamente ligado a

las cuestiones de nuestra relación con el medio ambiente, los

vínculos entre cuerpo y entorno y la protección del medio

ambiente.



También realiza exposiciones en galerias de arte con sus creaciones

Exposición del vestuario de danza por Fanfy Garcia en la galería de arte de Darwin Eco-

Système de Burdeos (Francia)

24-28 de mayo 2023







Exposición del vestuario de danza en la galería de arte del Convento Les Minimes en la

Ciudadela de Blaye (Francia)

22 al 27 de agosto 2023






Direction artistique Cie Volt Experience.

Scénographie, Vijing & mapping vidéo, nouveau style magique, danse aérienne. Transmission.

Contacto : Fanfy Garcia

Directora artistica

Miembro del Consejo Internacional de la Danza (UNESCO)

Tel : +33 (0)6 63 97 79 30

Email:fanfyvjy@gmail.com

DANSE VOLTIGE & VERTICALE 

Cie Volt Experience 

https://www.voltexperience.fr

Facebook : VOLT Experience

Instagram: voltexperience

SCENOGRAPHIE/MAPPING VIDEO/MAGIE NOUVELLE 

http://vjfanfy.over-blog.com

Facebook : Fanfy Garcia

Facebook:VJ BDX



Calendario próximos eventos


Muchas gracias, Fanfy y Virtudes por compartir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecturas (CXVIII) : Mujer Taruk, mucho más que palabras

Lecturas (CX) : Los libros en los que aprendimos

Huerto (L) : The Victory gardens, los jardines de la Victoria

Viajando por el mundo (CLII) : Suiza (IV) de la mano de Isabel y Javier

Viajando por el mundo (CLVII) : Italia de la mano de Teresa

Pongamos que hablo de Madrid (LXXXIII) : Museo Arqueológico Nacional (MAN) (II) : Convivium : Arqueología de la dieta Mediterránea

El baño entre flores (II)

La cocina, el alma de la casa (II)

Jardines muy particulares (XXXVII) : El Jardín de Isa y Andrés en la huerta de Orihuela